EMOLTV

Gobierno por incidentes en aeropuerto de Temuco: "Nadie puede pretender, a través de la violencia, obtener beneficios"

Además, el subsecretario del Interior se refirió al inicio de las actividades del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo en la Región de La Araucanía.

24 de Agosto de 2021 | 11:55 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Los incidentes ocurrieron en las cercanías del terminal aéreo.

Captura desde el canal 24 Horas
Una protesta, con barricadas incendiarias en las cercanías el aeropuerto de Temuco, ubicado en la comuna de Freire, obligó ayer a suspender por segundo día consecutivo vuelos, debido a la presencia de humo.

La interrupción se extendió por cerca de tres horas, ante lo cual el delegado presidencial en La Araucanía, Víctor Manoli, señaló el lunes que "tenemos que lamentar la suspensión del tránsito aéreo del aeropuerto de Freire en La Araucanía, producto de que comunidades aledañas hicieron fuego, donde impidieron el tránsito que permitía la salida los vuelos, y esto producto de un intenso humo que se concentró en el lugar".

Ante eso, esta mañana el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, dijo que "hubo incidentes en el aeropuerto de Freire y creo que en eso hay que ser muy claro, porque las personas que allí están participando exigen beneficios del Estado, de la Conadi y de Indap, a través de la violencia".

Por lo mismo, aseguró que como Gobierno, serán enfáticos: "Nadie puede pretender, a través de la violencia, obtener beneficios estatales". Dijo que lo que va a ocurrir ahí, tal como ayer, es que las personas serán detenidas y puestas a disposición de la justicia, ya que además pusieron en riesgo la infraestructura crítica del Estado.

"Obligaron al desvío de vuelos poniendo en riesgo y generando gran ansiedad en las personas que estaban volando en ese momento, eso no es inocuo. Y, por lo tanto, no solo presentamos la querella por el delito que estaban cometiendo, sino que además vamos a iniciar acciones por las normas específicas del código aeronáutico por poner en riesgo la seguridad aeronáutica de las personas", advirtió.

En esa línea, se refirió al proyecto de ley que apunta al resguardo de la infraestructura crítica del Estado. "Ya llevamos mucho tiempo de tramitación, hay una comisión mixta que aún no se constituye, a mi me gustaría que el Congreso se manifieste respecto si tenemos que tomar medidas especiales para resguardar la infraestructura crítica como es el caso de los aeropuertos en nuestro país", acusó.

Primeras acciones de Nansen y universidades de La Araucanía

Por otro lado, el subsecretario se refirió a las primera acciones que llevarán a cabo las universidades de la Región de La Araucanía, junto al Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, que fue convocado por las casas de estudio, junto al obispo de Temuco, Héctor Vargas, para "reparar y reconstruir las relaciones entre el pueblo Mapuche, la sociedad chilena y sus instituciones".

"Utilizando la enorme capacidad de las universidades de la región, hemos acordado que iniciaremos el trabajo organizando, una inducción intensiva en los conocimientos esenciales para el diálogo. Para ello, utilizaremos el Manual Nansen para el diálogo, que está traducido al castellano, para organizar capacitaciones y talleres en La Araucanía donde cada universidad invitará abiertamente a personas de la región de todos los sectores que deseen participar", dijo ayer el representante en Chile de la entidad, Alfredo Zamudio.

Galli enfatizó en que "el diálogo es lo que nos va a llevar a buen puerto en las demandas legítimas que pueda tener el pueblo mapuche, serán el diálogo y la conversación".

No obstante, dijo que eso tiene una condición: "El diálogo es pacífico, sin violencia y yo creo que, en ese sentido, el compromiso de los rectores y el Centro Nansen hacia generar las condiciones del diálogo, puede ser muy provechoso para aislar a todas aquellas personas que quieran ejercer la violencia en la Macrozona Sur".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?