EMOLTV

Candidatos "reciclados": La transversal lista de aspirantes al Congreso que competirán tras perder en las megaelecciones

En las nóminas de postulantes al Senado y la Cámara entregadas ayer por los partidos y coaliciones al Servel, llama la atención la presencia de figuras que no tuvieron éxito para convertirse en convencionales, gobernadores o alcaldes.

24 de Agosto de 2021 | 12:25 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio/Archivo
El lunes venció el plazo legal para la inscripción de candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputados ante el Servicio Electoral (Servel), por lo que distintos partidos y coaliciones políticas estuvieron hasta la medianoche afinando las listas de postulantes al Congreso Nacional, incluyendo en ellas a varios nombres ya conocidos.

Más allá de los que van a la reelección y otras figuras políticas de trayectoria, llamó la atención la presencia de personas que compitieron en las megaelecciones de mayo y no lograron ser electos. Se trata de ex candidatos a convencional y gobernador que ahora buscan una nueva oportunidad en las urnas.

En este caso, la nómina es transversal. Por ejemplo, en la senatorial por la Región Metropolitana, que ya es considerada la "madre de todas las batallas" en la parlamentaria, hay dos ex candidatos a gobernador que pretenden asegurar un escaño en la Cámara Alta: Karina Oliva (Comunes) y Rojo Edwards (Partido Republicano).

El caudal de votos obtenidos en esa elección les otorga altas posibilidades de llegar al Congreso. De hecho, Oliva, que perdió en segunda vuelta frente a Claudio Orrego (DC), obtuvo más de 700 mil votos en ese choque, más del doble de lo que obtuvo Guido Girardi (PPD) en 2013, quien sacó la primera mayoría en la zona.

El fenómeno se repite en otras regiones. En Antofagasta y Los Ríos, Marco Antonio Díaz (RN) y María José Gatica (RN), aspiran a un cupo en el Senado tras intentar ser gobernadores. Pero también hay ex candidatos a jefe regional que aspiran a la Cámara de Diputados.

Ese es el caso de Enrique Lee (IND-PRI) en el distrito 1, Marco Antonio Sulantay (UDI) en el distrito 5, Flor Weisse (UDI) en el distrito 21, Christian Matheson (IND-EVO) en el distrito 28, Marco Pérez (IND-PPD) en el distrito 2 y Helia Molina (PPD) en el distrito 10, entre otros.

De la Convención y las municipales al Parlamento

Al revisar las listas presentadas por los partidos también se encuentran nombres que quisieron ser convencionales y ahora apuestan a la Cámara. Karen Heyne (IND-EVO) en el distrito 2, Hotuiti Teao (IND-EVO) en el 7 y el ex fiscal Marcos Emilfork (IND UDI) en el 26, por parte de Chile Podemos Más.

En el Partido Republicano está el caso de Marisol Bañares en Los Lagos y Jairo Quinteros en el distrito 26. También aparece el independiente Henry Boys en el distrito 14, María Luisa Cordero (IND-UDI) y Savka Pollack (EVO) en el 10, Rodrigo Mallea (CS) en el distrito 9 y Javiera Morales (CS) en el 28, en la zona de Gabriel Boric.

El mismo fenómeno se observa en ex candidatos a alcalde. Ese ese el caso de Ledy Ossandón (IND-RN), ex candidata a jefa comunal en Calama y hoy postulante a la Cámara Baja por el distrito 3. El ex futbolista Víctor Hugo Castañeda (IND-UDI), también, tras postular en La Serena como alcalde y ahora como diputado.

En Coihayque, el ex aspirante al sillón edilicio, Eugenio Canales (IND-EVO), buscará un escaño en la Cámara por el distrito 27, lo mismo que los republicanos Cristian Araya y Gonzalo de la Carrera, que de buscar la alcaldía de Vitacura y Las Condes, respectivamente, ahora intentarán llegar a la corporación por el distrito 11.

En la oposición, está el caso de la ex candidata a alcaldesa de Providencia, Verónica Pardo (IND-Liberales), quien peleará un cupo en el Senado por la RM; Miguel Concha (RD) que estuvo a punto de ganar en Peñalolén y ahora aspira al mismo distrito y Leocan Portus (PPD), que buscaba ser alcalde de Talcahuano y ahora disputará un espacio por el distrito 20.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?