EMOLTV

Plataforma continental: Allamand afirma que resolverán diferencias con Argentina a través del "diálogo diplomático"

El canciller chileno dijo que en los próximos días tomará contacto con su par argentino para abordar "cuál sería la metodología más adecuada para establecer ese diálogo.

29 de Agosto de 2021 | 13:00 | Redactado por Natacha Ramírez, Emol
imagen

"Nadie se apropia de lo que le pertenece", dijo Andrés Allamand sobre la declaración de la Cancillería argentina.

Aton (Foto de archivo)
SANTIAGO.- El canciller Andrés Allamand abordó este domingo la controversia generada entre Chile y Argentina luego de que nuestro país actualizara la Carta Náutica N°8, delimitando la plataforma continental extendida de Chile en el mar austral, desde punta Puga a islas Diego Ramírez, la cual se extiende hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.

Tras conocerse la publicación del decreto del Gobierno chileno en el Diario Oficial, la cancillería trasandina emitió un comunicado en que acusó que "la medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad".

Este domingo, el canciller Allamand respondió que: "Chile quiere dejar establecido que no concuerda con la cancillería argentina en que la actualización de la Carta 8 pretenda apropiarse de una parte de la plataforma continental extendida argentina y de un área de fondos marinos y oceánicos que son patrimonio común de la humanidad".

"Hay en tal afirmación un error de concepto: nadie se apropia de lo que le pertenece. La zona señalada, la llamada plataforma continental jurídica, que llega hasta las 200 millas, le pertenece a Chile de pleno derecho desde el principio, simplemente porque tenemos la calidad de Estado ribereño", afirmó.

"No escalar la controversia"


No obstante, el ministro dijo que buscarán resolver la diferencia entre ambos países mediante el "diálogo diplomático". "Chile valora muy positivamente la coincidencia que existe entre la cancillería argentina y la cancillería chilena en cuanto a que esta diferencia deberá ser resuelta a través del diálogo, de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y al derecho internacional. Así, por lo demás, lo ordena el Tratado de Paz y Amistad del año 1984", señaló.

Dijo que "a la Cancillería chilena le parece inconducente escalar la controversia entre ambos países en esta materia" y que "si ya hemos coincidido que la diferencia la vamos a tratar a través del diálogo, a través de un proceso de conversación, lo razonable crear todas las condiciones para que ese diálogo diplomático se efectúe con la mayor armonía posible".

"En consecuencia, nos vamos a abstener de cualquier acción o declaración que pueda perjudicar el desarrollo de este diálogo que ya hemos concordado", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.

Detalló que "en los próximos días" tomará contacto con el canciller argentino Felipe Solá, "para conversar respecto de qué manera, cuál sería el procedimiento o la metodología más adecuada para iniciar las conversaciones, para establecer este diálogo diplomático, y no tengo absolutamente ninguna duda de que vamos a coincidir en forma rápida en términos de la manera de implementarlo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?