EMOLTV

Vocera de la Suprema y dichos de juez Urrutia en subcomisión de DD.HH: "No los comparto en absoluto"

Gloria Ana Chevesich abordó las declaraciones del magistrado en la instancia de la Convención. "Un juez es un juez en que la medida que se comporta como tal", añadió la ministra.

01 de Septiembre de 2021 | 13:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich.

Aton / Archivo.
La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, abordó la molestia que provocaron las declaraciones que el juez Daniel Urrutia entregó la semana pasada ante la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional, donde dijo que el Poder Judicial era un "cómplice pasivo de violaciones a los DD.HH." durante el estallido social.

"El Poder Judicial debe controlar al Ministerio Público para evitar investigaciones arbitrarias", dijo Urrutia, agregando que "detrás de cada violación a los derechos humanos hay un juez que por acción u omisión permitió dicha violación". Asimismo, acusó que la Corte de Apelaciones ha rechazado todos y cada uno de los recursos que intentaron poner freno a la represión de Carabineros de Chile y el Gobierno".

"No comparto en absoluto las opiniones del juez Urrutia (...) Él se ha manifestado, pero sí puedo señalar que, en mi opinión, los miembros de la judicatura deben ejercer su desempeño con independencia, la que debe ser interna y externa de manera imparcial, libre de todo prejuicio y no tener una postura definida previa respecto de las partes litigantes del juicio que debe resolver", dijo esta mañana Chevesich durante la presentación del balance de ingreso y pagos de solicitudes de retención por deudas de pensión de alimentos a raíz de los tres retiros del 10% de los fondos previsionales.

La ministra de la Suprema también apeló a la doctrina, en el sentido que "un juez es un juez en que la medida que se comporta como tal".

Consultada sobre la posibilidad de que el máximo tribunal emita algún pronunciamiento a raíz de las declaraciones, Chevesich explicó que de acuerdo a la estructura jerárquica del Poder Judicial, "son las cortes de Apelaciones las que deben velar por la conducta de los jueces y juezas que se desempeñan en su territorio jurisdireccional".

No obstante, recordó que en este caso concreto y como es sabido, "la Corte de Apelaciones de Santiago, en votación dividida, decidió no iniciar un sumario administrativo de carácter disciplinario" en contra del juez.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?