EMOLTV

Identifican 20 puntos críticos de riesgo de accidentes en la capital por elevar volantines cerca de autopistas

El peligro es principalmente para motociclistas y para los niños. La mayoría de los puntos calientes se distribuyen en Vespucio Norte y la Autopista Central.

01 de Septiembre de 2021 | 13:14 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Las autoridades llamaron a realizar esta actividad lejos de las rutas de alta velocidad.

El Mercurio (Foto de Archivo)
SANTIAGO.- La cercanía de Fiestas Patrias y las menores restricciones pueden invitar a muchos a retomar la tradicional práctica de elevar volantines. Sin embargo, si esto no se realiza tomando ciertos cuidados puede derivar en accidentes, tanto para quienes realizan la práctica como para quienes transitan por calles y autopistas.

"Elevar volantines es una actividad que es muy tradicional, sobre todo en esta época, pero a la vez es muy peligroso, particularmente para los motoristas. Algo que pasa cuando se elevan volantines es que los volantines se cortan y queda volando con una cola de hilo; cuando se eleva un volantín en un parque que está cerca de la carretera o de cualquiera de las autopistas, esta cola pueda quedar atravesada sobre la autopista, y cuando eso sucede y pasa una moto, este hilo puede terminar contándole parte de su cuerpo, hemos visto accidentes muy graves", advirtió el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia.

Ante eso, dijo que "el llamado es a no elevare volantines cerca de las autopistas, cerca de las carreteras, y a los motoristas tener mucha precaución".

Las autoridades han identificado al menos 20 "puntos calientes" de riesgo de sufrir accidentes con volantines en la capital. "Son lugares donde han existido accidentes en años anteriores y que cumple con estas características: que hay un parque o un sitio eriazo que está muy cerca de la carretera y que la dirección del viento hace que cuando un volantín se corte quede dispuesto sobre la carretera, presentando un riesgo para todas aquellas personas que circulan en autopistas", explicó el subsecretario. (Ver gráfica al final)

Pero el riesgo no es solo para los usuarios de las autopistas. La secretaria ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, advirtió que también están en peligro "los niños que persiguen un volantín y se meten a las autopistas".

"Cuando un niño mira al cielo al volantín o cuando persigue un volantín, hay una distracción importante que es muy peligrosa. Cuando un niño va corriendo detrás de un volantín en la cercanía de una autopista y entra a la carretera, esto puede significar un riesgo muy importante, porque hay vehículos que andan a velocidad", señaló.

Por eso, dijo que "el llamado que hacemos a los padres es estar muy atentos a dónde juegan los niños con el volantín, a tener especial precaución, especial conciencia respecto del juego del volantín y no practicarlo en las cercanías de las autopistas para así evitar una tragedia".

Indicó que, solo en el año 2020 más de 400 peatones perdieron la vida en accidentes de tránsito, remarcando que "son los usuarios más vulnerables en estas calles, especialmente cuando se trata de niños, que son más frágiles".


}
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?