EMOLTV

Diputados del Frente Amplio presentan proyecto para realizar una consulta sobre el TPP-11

Nueve de los 11 países firmantes ya han ratificado el acuerdo comercial impulsado por el Gobierno de Michelle Bachelet.

01 de Septiembre de 2021 | 13:26 | Aton / Editado por B. Blanco, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Emol
El diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) presentó un proyecto de ley que buscar plebiscitar el Tratado de Libre Comercio Transpacífico (TPP-11), acuerdo comercial impulsado por el Gobierno de Michelle Bachelet y que debe ser ratificado por el Congreso.

Según el legislador del Frente Amplio, el TPP-11 se trata de un acuerdo "negociado a espaldas de la ciudadanía, de los pueblos indígenas y con escasa participación del Congreso".

El TPP-11 permite a Chile ingresar a un comercio con casi 500 millones de personas, reduciendo drásticamente los aranceles entre los países miembros, fortaleciendo de paso la alianza Asia-Pacífico. El grupo representa el 13% del PIB mundial y el 15% del comercio internacional. Sin embargo, los detractores han alzado la voz advirtiendo que este pacto quitaría soberanía al país en materias ambientales, como derechos de aguas y recursos energéticos.

Nueve de los once países firmantes han ratificado el tratado. El último en hacerlo fue Perú, cuando el Congreso de ese país lo aprobó con 97 votos a favor, nueve abstenciones y cero en contra. Además, Reino Unido solicitó ingresar al grupo.

"La ciudadanía demanda mayores instancias de participación y distribución del poder en la toma de decisiones y eso debe traducirse en acciones concretas. Las implicancias del TPP-11 y su amenaza a nuestra soberanía nacional, requiere que sean los chilenos y chilenas quienes definan si debemos incorporarnos al TPP-11", aseguró Winter.

Además, realizó un llamado al oficialismo y al Presidente Sebastián Piñera para se pronuncien al respecto, y añadió que "queremos incentivar la vinculación de la ciudadanía con temas claves para el futuro de nuestro país. Chile ya no tolera que se discuta este tipo de tratados entre cuatro paredes, de forma secreta y sin transparencia alguna. Creemos que lo mejor es que la ciudadanía se pronuncie en un proceso abierto y democrático".

Por su parte, su par y compañera de partido, Gael Yeomans, quien se sumó al proyecto, sostuvo que "este tipo de arbitrajes no está actualizado a los estándares de participación, transparencia y soberanía que requieren los Estados, sobre todo en países emergentes como el de nosotros. Ratificar el TPP-11 en un marco de cambio constitucional, necesita de una opinión mayor al secretismo con el que se realizó este acuerdo. La ciudadanía tiene derecho a opinar".

La ratificación del tratado, que se tramita en el Senado, ha sido empujado por el Ejecutivo que ha renovado sucesivamente las urgencias para que sea debatido. La presidenta del Senado, Ximena Rincón, manifestó la semana pasada en EmolTV que "no está dentro de nuestras prioridades el TPP11, tenemos una agenda muy intensa, la revisaba hoy y fijamos la tabla de la próxima semana y tenemos varias leyes importantes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?