EMOLTV

"Mezcla cosas" y "no entiende": Diputados analizan dichos de Ilabaca por vínculo entre cuarto retiro y fin de las AFPs

Si bien algunos coincidieron en que debe terminar el sistema, la mayoría enfatizó en que se debe trabajar en una reforma de pensiones, enfatizando que el "objetivo" de un nuevo giro debe ser "ayudar a las familias".

01 de Septiembre de 2021 | 14:25 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El diputado Ilabaca junto a Alessandri y en la foto también el diputado Leonardo Soto.

Aton
"Yo estoy promoviendo hoy día lo que en definitiva he creído desde siempre: creo que las AFP deben terminar y el cuarto retiro es una de las vías para poder proceder a esto, es una de las razones que ha motivado el proceso de retiros también".

Ese fue el análisis que el presidente de la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS), hizo en Tele13 Radio respecto a sus razones para aprobar un cuarto retiro de los fondos de ahorro previsional y que hoy se votará en su idea de legislar en la instancia que preside.

Sus pares salieron a comentar sus declaraciones y si bien algunos coincidieron con que las pensiones no deben seguir siendo administradas por este tipo de compañías, la mayoría aseguró que ese no es el objetivo del proyecto, sino que más bien "ayudar a las familias".

Uno de los más duros fue el diputado Jorge Alessandri (UDI) quien presentó un proyecto para retirar el 100% de los ahorros que hoy también será votado en la comisión y quien también es parte de la instancia.

"Quiero pedir perdón por la ignorancia de Ilabaca. El diputado claramente no tiene conceptos básicos de cómo funciona nuestra economía", dijo en Radio Agricultura.

A su juicio su par socialista "no entiende el tema de la inflación que al final encarece los alimentos, la canasta básica, le encarece la vida especialmente a las personas con menos recursos, todas esas cosas los expertos lo dijeron en la Comisión de Constitución, respecto al retiro uno, dos y tres".

Alessandri cuestionó además que "¿entonces qué significa terminar con el ahorro individual, sin proponer alternativas que todos los chilenos vamos a depender de la pensión básica solidaria?".

El jefe de bancada del PPD, diputado Raúl Soto (ind) coincidió en el diagnóstico que hizo el socialista respecto a que se deben terminar las AFPs, pero aseguró que debe hacerse a través de otra vía.

"Creo que las AFPs se tienen que terminar, creo que han fracasado en el objetivo de entregar pensiones dignas a los chilenos y chilenas, pero yo creo que es un error de parte del diputado Ilabaca mezclar cosas que son distintas", sostuvo.

"Los retiros están pensando, diseñados y ejecutados para entregar apoyos económicos a las personas en un momento y en un contexto especial de crisis y por lo tanto, mezclarlo con un debate que es mucho más de fondo, más sustantivo o que debe erradicarse en la reforma de pensiones que es cómo terminamos con la AFPs y pasamos a un sistema de seguridad social de vedad, que entregue pensiones dignas a los chilenos con un concepto de solidaridad y no de el cada uno se rasca con sus propias uñas que tenemos hoy día. Pero ese es un debate distinto. Yo no creo que por la vía de los retiros, el objetivo deba ser terminar con las AFPs, sino que el único objetivo es entregar liquidez, apoyo económico a las familias chilenas para que puedan sobrellevar esta crisis".

En tanto, el diputado Jorge Durán (RN), quien es uno de los autores de los giros de las AFPs -aunque ahora ha señalado que no lo aprobaría a no ser que se agudice la crisis- cuestionó a la oposición por no avanzar con la reforma de pensiones.

"Tenemos que ver cómo sacamos adelante la reforma de pensiones y hago un llamado a la izquierda, a la oposición, que se llenan la boca diciendo que esto es contra las AFPs, primero dicen que es para ayudar a la gente y después dicen que es en contra de las AFPs. Yo les quiero transparentar que estoy tratando de ayudar a la gente y ver de qué manera la izquierda saca adelante la reforma de pensiones que la tiene durmiendo en el Senado", comentó.

Añadiendo que "si realmente como señalan ellos, esto es en contra de las AFPs, bueno saquen adelante la reforma de pensiones, eliminen la tabla de mortalidad, eliminen que las pérdidas las asuman las personas, porque esos inventos se hicieron en los gobiernos de la izquierda, no en los gobiernos de la derecha. Y hoy en día ellos tienen la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados para poner en tabla o para poner en discusión en la comisión de Constitución, eliminar esos famosos abusos que hoy en día tienen sus pensiones como la tiene los chilenos".

En tanto, el subjefe de bancada de los socialistas, diputado Jaime Naranjo, apuntó a acelerar la reforma de pensiones y no coincidió con el argumento de Ilabaca.

"Hay unos que han esbozado esa propuesta de que a través del permanente retiro de los fondos de las AFPs el objetivo final va a ser la destrucción del sistema. Yo espero que ojalá en el país logremos un acuerdo nacional que permita establecer un sistema de pensiones que le garantice a los chilenos y chilenas cuando lleguen a la edad de jubilar que van a tener una pensión digna para tener decentemente", declaró.

Mientras que la diputada Karol Cariola (PC), quien hoy participará de la votación como integrante de Constitución, señaló que "estamos convencidos que que las AFPs deben terminar como el modelo de administración de los fondos de pensiones que hay en Chile en este momento".

"Creemos que ha sido una de las estafa más grandes que se han implementado en nuestro país, un robo legalizado a los trabajadores y trabajadoras, sobre todo considerando que del total de recursos que en 40 años las AFPs han acumulado en sus cuentas, ni siquiera la mitad de ellos han sido entregados como pensiones, solo 3/4 partes de esos recursos los pone el Estado. El Fisco chileno es quien financia la pensiones en nuestro país, por eso creemos que la medida de establecer los retiros junto con al derogación del decreto de ley 3.500 es el camino para dar paso a la refundación de un sistema de pensiones públicos tripartito y solidario tal como lo hemos venido planteando", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?