EMOLTV

Ingresos ilegales: Ministro de Defensa visita Colchane y anuncia reforzamiento en los controles fronterizos

Acompañado del subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, y otras autoridades, el jefe de la cartera enfatizó en que quieren tener una migración formal.

02 de Septiembre de 2021 | 20:21 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Cedida
Con el fin de constatar los trabajos de las policías y de las fuerzas armadas en la comuna de Colchane -zona que ha sido mencionada durante las últimas semanas por el ingreso de extranjeros de manera ilegal al país- esta mañana el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, junto al subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, y otras autoridades visitaron la zona.

"El Plan Frontera Norte, que incluye a una serie de organizaciones con la finalidad de poder compatibilizar el apoyo del trabajo que hace Carabineros y la PDI, constituye un elemento que ha generado resultados positivos para evitar los episodios que tuvimos en algún minuto en febrero", dijo desde el lugar el ministro.

Pero hoy, aseveró que lo que están haciendo es ver de qué manera se puede evitar que nuevos flujos migratorios puedan aumentar, "porque también queremos ser responsables desde este punto de vista", manifestó.

En esa línea, dijo que lo que Chile no quiere es "inmigración informal, migración ilegal que se confunde muchas veces con trata de migrantes, con narcotráfico y con contrabando". "No queremos tener incentivos a que personas que vienen engañadas con objetivos que al final no existen, terminen frustrando sus familias, sus vidas y, además, generando una situación compleja a nuestro país, que no tiene capacidades infinitas e ilimitadas para poder atenderlo", precisó y recalcó que lo que sí quieren es tener una migración formal.

Para reforzar el trabajo, entonces señaló que se está trabajando en un diseño. "Ayer nos reunimos con el delegado presidencial y el gobernador junto al subsecretario y las autoridades, con la finalidad de ver de qué manera se puede cooperar para reforzar con nuevos puntos de control y a su vez con infraestructura que en este minuto se podría generar, incluso, con recursos del FNDR y, también, en una coordinación para los efectos de que desde el punto de vista tecnológico también podamos apoyar a quienes hacen el trabajo en terreno".

Cabe recordar que autoridades como el alcalde de Colchane, Javier García, y el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, ayer manifestaron su preocupación por el hecho e incluso criticaron al Gobierno por el conocido como plan Colchane: "No ha dado el resultado publicitado por el Gobierno, por lo tanto, tampoco vemos una autocrítica por respecto a aquello (...) Mientras ello suceda, creo que esto va a continuar, ya que no se ha visto un acción por parte del Gobierno, al menos en torno fijar o trabajar de manera coordinada con los gobiernos locales a nivel central y, por supuesto, incluyendo a los países que sirven de tránsito como lo es Bolivia y Perú", dijo García.

En tanto, Carvajal mencionó a este medio que "lo dijimos de manera muy categórica, a nuestra opinión el plan Colchane es un fracaso, primero no es conocido por nadie. Se habla de un plan que no se conoce y que yo me atrevería a decir que no existe, porque solamente queda en los titulares. A la fecha además, tampoco tiene resultados, no hay indicadores que muestren que el plan ha sido exitoso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?