EMOLTV

Consejero del Servel y masivo rechazo: "Lo que corresponde es utilizar los mecanismos legales, evitando descalificaciones"

El organismo informó la impugnación de más de 200 candidaturas a la Cámara, entre los que se cuenta Apruebo Dignidad con 96 afectados.

03 de Septiembre de 2021 | 08:07 | Redactado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen
Aton
Durante la jornada de este jueves, el Servicio Electoral (Servel) informó del rechazo de más de 200 candidaturas a la Cámara de Diputados y Diputadas para las elecciones del 21 de noviembre.

De las 226 candidaturas impugnadas, los pactos que se vieron más afectados fueron el de Apruebo Dignidad (que agrupa al Frente Amplio y el Partido Comunista, entre otros) y el Frente Social Cristiano, en el que se incluye al partido de José Antonio Kast, el Partido Republicano.

Debido a este rechazo —cuyos motivos van desde la falta de una declaración jurada suscrita ante notario, hasta que las postulaciones no fueron realizadas por uno o más partidos políticos del pacto—, varios de los afectados reaccionaron señalando que podría ser "un problema de carácter informático de la plataforma del Servel", como sostuvo Pablo Vidal, cuya candidatura por el Distrito 8 fue impugnada.

El diputado Ricardo Celis, que iba por el Distrito 23, sostuvo que "esta gran cantidad de rechazo que ha habido de parte del Servel denotan falta de pulcritud en la revisión de los documentos, que han sido presentados de modo oportuno".

Frente a esto, el consejero del Servel, Patricio Santamaría, ocupó su cuenta de Twitter para aclarar que el organismo "debe revisar si las y los candidatos cumplen con todos los requisitos constitucionales y legales" y que si estas no se cumplen "debe rechazarlas".

Asimismo, el otrora presidente del organismo entre el 2013 y 2021 aseguró que las resoluciones pueden ser reclamadas, ante la Justicia Electoral, y que es esta la que "puede confirmar o rechazar el respectivo reclamo, dado que ésta resuelve como jurado".

Finalmente, Santamaría agregó que lo que corresponde "es utilizar los mecanismos legales, evitando descalificaciones e imputaciones irresponsables" ya que esto solo afecta "la confianza y credibilidad de las instituciones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?