EMOLTV

Incorporan a la industria textil a ley que obliga a empresas a reciclar productos cuando terminan su vida útil

El Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo del BID, ya inició los estudios para incluir a los productos textiles en la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), para evitar que luego se conviertan en basura.

03 de Septiembre de 2021 | 17:44 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

La industria textil genera más emisiones de gases de efecto invernadero al año que los viajes aéreos y el transporte marítimo.

El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Las emisiones de gases de efecto invernadero que genera la industria textil llegan a más de mil millones de toneladas anuales, superando a los viajes aéreos y el transporte marítimo sumados. Se estima, además, que cada año entre 200 mil y 500 mil toneladas de microfibras de plástico provenientes de textiles llegan al océano y contaminan sus aguas. Pese a todo, apenas 6 de cada 10 mil kilos de ropa son reciclados en fibras para su uso en nuevos productos textiles.

Solo 6de cada 10 mil kilos de ropa son reciclados en fibras para usarlos en nuevos productos textiles
Para contrarrestar esa situación, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció la incorporación de dicha industria a la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obligará a las empresas que importan esos productos a recolectarlos y reciclarlos cuando éstos terminen su vida útil, evitando que se conviertan en basura y contaminen el medio ambiente.

Actualmente, dicha ley incluye a seis productos prioritarios: neumáticos; envases y embalajes; aceites lubricantes; pilas; aparatos eléctricos y electrónicos; y baterías; a los que ahora se suman los productos textiles, y luego lo harán los medicamentos y los artículos de pesca.

La ministra Schmidt informó que la cartera, con el apoyo del BID, ya inició los estudios para incluir esos productos en la ley REP. A partir de eso, luego se generarán reglamentos que obliguen a las empresas a hacerse cargo de esos elementos.

"Vamos a dar inicio a la incorporación de una de las industrias más contaminantes en producción de gases de efecto invernadero en el mundo y también de producción de microplásticos en nuestros océanos, que es la industrial textil, y que entra en Chile ahora a formar parte de la ley REP, es decir, que sean los que producen y comercializan esos productos en Chile los que se hagan responsables también de la recolección y de la reutilización, revalorización y reciclaje de estos productos", señaló la ministra, detallando que "hemos iniciado los estudios con el BID para magnificar qué significa esto para hacer la regulación".

Explicó que esto forma parte de la "hoja de ruta" que se ha elaborado para que "Chile sea un país circular", lo que permitirá "lograr esta transformación hacia un desarrollo limpio y sustentable".

Sostuvo que, además, "la transformación que estamos impulsando generará más de 180 mil empleos verdes en nuestro país", y destacó que "cambiar la forma de consumir, cambiar la forma de producir también es una forma de crecer sustentablemente".

Schmidt realizó el anuncio en instalaciones de Ecocitex, un emprendimiento chileno que recicla ropa en desuso y la convierte en hilos para la fabricación de nuevas vestimentas. "Ya existe en nuestro país estos emprendimientos circulares en el mundo textil, que lo queremos hacer es hacerlo obligatorio y fortalecerlo con la ley REP", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?