EMOLTV

Llamados a la calma y dardos al Servel: Las dispares reacciones ante el rechazo de candidaturas

Candidatos presidenciales junto parlamentarios en ejercicio cuestionados y conglomerados afectados analizaron la determinación del organismo, que impugnó más de 200 nombres.

03 de Septiembre de 2021 | 20:24 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

226 candidaturas de todos los conglomerados fueron impugnadas.

El Mercurio (archivo)
Algunos buscaron dar certezas y "tranquilidad" a sus potenciales electores, otros llamaron a los afectados a la calma y hubo quienes apuntaron directamente al Servicio Electoral. Así reaccionaron candidatos presidenciales, aspirantes y conglomerados luego de que el organismo impugnara 226 candidaturas al Parlamento.

En la lista cuestionada por el Servel figuran en su mayoría nombres de los pactos Apruebo Dignidad (integrado por el Partido Comunista, el Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde Social junto a otros movimientos) y al Frente Social Cristiano, donde está el Partido Republicano. A ellos se suman congresistas que buscan la reelección, como Ricardo Celis (PPD), Pablo Vidal (Nuevo Trato), Frank Sauerbaum (RN), Catalina Pérez (RD), Amaro Labra (PC) y Jaime Mulet (FRVS), entre otros.

"Sospechamos que este es un problema de carácter informático de la plataforma del Servel, puesto que esos dos documentos sí fueron ingresados, de hecho tenemos el comprobante que fue enviado por el propio Servicio Electoral varias horas antes del cierre del plazo de la inscripción de candidaturas, indicando que los documentos sí habían sido ingresados", manifestó por ejemplo Vidal (quien va en la lista de Nuevo Pacto Social) y es similar a lo expresado por su par del PPD quien acusó "falta de pulcritud" al revisar los archivos adjuntados.

Desde Apruebo Dignidad, pacto por el que busca ir Mulet, la tónica de la jornada ha sido cuestionar al Servel, enfatizando en que ellos advirtieron mientras ingresaban las candidaturas que había problemas en la plataforma, lo que, según el bloque, fue reconocido por el organismo en donde además se comprometieron a mejorarlo. Pese a ello, cuestionan que se hayan emitido las resoluciones de rechazo.

A través de una declaración el bloque dijo "instar al Consejo Directivo del Servel a rectificar esta grave situación producto un error inexcusable de su parte, por cuanto a pesar de ser informados y advertidos, oportunamente, de la falla de la plataforma, igualmente se dictaron las resoluciones que afectan gravemente nuestras candidaturas".

Asimismo y tal como su candidato presidencial, diputado Gabriel Boric (CS), defendieron haber cumplido "en tiempo y forma" con los normativa exigida para inscribir sus nombres.

Mientras que el candidato a senador y uno de los dirigentes del Partido Republicano, Rojo Edwards, anunció que "apelaremos al Tricel y nos reservamos todas las acciones legales para que se asuman responsabilidades", planteando que "hicimos las cosas bien, a tiempo, inscribimos el Frente Social Cristiano con más de dos semanas de anticipación".

"No podemos aceptar responsabilidades por errores que no son nuestros", aseguró, acusando incluso "actos de sabotaje" a las candidaturas de la colectividad. "No somos responsables", insistió, subrayando que "lamentablemente por un error de plataforma del Servel se les impidió a nuestros aliados terminar con el proceso de validación de sus candidaturas".

Candidatos presidenciales


En los distintos sectores, sus candidatos presidenciales buscaron dar el punto de tranquilidad y todos coincidieron en que se debe apelar por vías administrativas, descartando al menos por ahora promover un proyecto de ley corta para darle solución a este caos.

La representante de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), declaró que "cuando alguien sale a hacer una declaración un poco destemplada, uno tiene que decir 'calma'. Aquí los partidos tienen cuatro días para poder levantar estas observaciones. Luego el Servel tiene que publicar la resolución en su página web, y a partir de eso todos tienen cinco días para presentar sus requerimiento al Tribunal Calificador de Elecciones".

"Lo que se tiene que hacer aquí es hacer cumplir todos los pasos", sentenció la senadora, agregando que esto "es un proceso normal".

El diputado Boric planteó que "quiero dar tranquilidad al respecto, y es un problema de plataforma del Servel. Todas las candidaturas de Apruebo Dignidad se inscribieron en forma y tiempo y por lo tanto no me cabe duda que esto se va a resolver, así ya nos señalaron en el momento de la inscripción". A su juicio el asunto se debe tratar en el mismo Servel o acudiendo al Tricel y no se debe actuar con "privilegios" haciendo una ley para arreglar el caso.

Con él coincidió el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel (independiente), quien señaló que "los privilegios no pueden existir, creo y tiendo a creer lo que han dicho las listas, que hubo un error del Servel, que el organismo se pronuncie".

"Si no fue un error del Servel, y hubo errores, creo que cada uno tiene que estar sometido a las reglas y no tienen que haber privilegios para los políticos para saltarse la regla, pero entiendo y como han dicho ellos, que fue un error administrativo del organismo", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?