EMOLTV

Alcalde de Colchane: "La militarización es un problema, no ha funcionado el control de los inmigrantes"

En el contexto de ingreso ilegal de personas al país, la autoridad comunal propuso "trabajar desde todas las aristas de lo que significa enfrentar un fenómeno migratorio jamás visto en esta zona".

04 de Septiembre de 2021 | 10:01 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Acalde de Colchane, Javier García.

Cedida
Colchane, una comuna ubicada en la Región de Tarapacá, ha sido la protagonista durante las últimas semanas por las constantes denuncias de ingresos ilegales de personas al país por pasos no habilitados, donde incluso autoridades locales como el jefe comunal, Javier García, han denunciado reiterativamente los hechos y han criticado medidas dispuestas por el Gobierno como el plan Colchane: "En la práctica, en ningún minuto existe una acción que impida el ingreso".

Cabe destacar que a propósito de aquello, el pasado jueves 2 de septiembre el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, junto al subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, y otras autoridades, visitaron la comuna fronteriza con el fin de constatar el trabajo de las policías y de las fuerzas armadas, junto con anunciar el reforzamiento de los controles.

Consultado en específico por esa visita, donde las autoridades de Gobierno no se reunieron precisamente con él, García dijo que lamenta que "altas autoridades visiten nuestra comuna y no se nos invite a ser partícipes de sus actividades y menos a la comunidad". Según consignó La de Estrella de Iquique, el alcalde sostuvo que "ya estamos acostumbrándonos en este Gobierno, a este tipo de visitas improvisadas y con mucha reserva, lo cual se contrapone a nuestra cultura, ya que nosotros los aimara somos muy respetuosos y recibimos siempre a nuestras autoridades con el respeto debido".

Asimismo, respecto a las declaraciones del subsecretario (que el alcalde no quiere colaborar con la crisis migratoria por haber pedido el espacio que ocupa el Ejército en la zona), García dijo al medio que ese espacio fue cedido en 2020 para dar apoyo a Carabineros en la protección de sus pobladores, pero está bajo la administración de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos, quienes solicitaron usar ese espacio. "Por tanto, creemos legítimo", dijo.

Agregó que el Concejo Municipal recibió a pobladores quienes "se quejaron por eventuales malos tratos de personal del Ejército. Por lo tanto, se solicitó que se desocupe dicho espacio".

"La militarización de la frontera ha contribuido y ha generado malestar en la comunidad sobre todo en los adultos mayores que acostumbran a cruzar hacia Pisiga Bolívar, para comprar sus productos de primera necesidad como el gas y cualquier otro producto que no hay en Colchane y son controlados e impedidos de transitar por personal del Ejército. Contrariamente a cientos de migrantes que ingresan sin ninguna dificultad. Entonces, bajo esa premisa los pobladores se acercaron al Concejo Municipal para plantear su problemática: los tratos no adecuados hacia las autoridades comunales por parte del Ejército", sentenció.

Adicionalmente, en cuanto al mencionado plan Colchane, dijo que "no ha contribuido al ingreso indiscriminado de migrantes de ninguna manera". Recalcó que "la militarización es un problema, no ha funcionado el control de los inmigrantes". Asimismo, aseveró que "pareciera ser un acto más de dar una señal de tranquilidad al país. Sin embargo, en la práctica en ningún minuto existe una acción que impida el ingreso".

Tras ello, sostuvo han tenido algunos incidentes, por ejemplo, dijo que el martes fue víctima de un acto en la ruta 15-CH. "Siete migrantes cortaron la ruta con piedras y se nos acercaron solicitando agua y alimentos los cuales no teníamos en ese minuto", afirmó. "Afortunadamente", como lo calificó, dijo que aparecieron más vehículos que les facilitó poder cruzar la calzada. "Son hechos que nos preocupan, porque las familias de Colchane se trasladan constantemente desde Iquique, Alto Hospicio a Colchane y viceversa". Además precisó que producto de la alta cantidad de migrantes que se atiende diariamente en sus centros de salud, los pobladores temen acercarse por el miedo a ser contagiados.

Con todo, el jefe comunal propone como solución "trabajar desde todas las aristas de lo que significa enfrentar un fenómeno migratorio jamás visto en esta zona y en la historia de Colchane". Desde el punto de vista humanitario hasta la protección de los derechos de los pueblos indígenas y las familias de la comuna. También precisó que "es deber del Estado velar por nuestra seguridad (...) No es posible y no podemos entender cómo los inmigrantes pueden ingresar al país sin ningún control sanitario, ni de identidad, lo cual pone en riesgo la seguridad, porque no sabemos quiénes ingresan al país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?