EMOLTV

Descargan las primeras de imágenes del Sistema Nacional Satelital: "Un paso más en el inicio de una nueva era espacial"

Se informó que en el primer acercamiento se ve un plano general del sector Cerro Dominador y su planta termosolar, ubicada en pleno desierto de Atacama.

06 de Septiembre de 2021 | 19:18 | Por Javiera Riquelme, Emol.
Hoy, en dependencias del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, se realizó la primera descarga de imágenes del Sistema Nacional Satelital, un proyecto que engloba el trabajo conjunto de distintos ministerios con el objetivo de avanzar en el desarrollo del país.

"Es un gran día para Chile", dijo en la instancia el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, resaltando que "este nuevo Sistema Nacional Satelital, que lanzó el Presidente Sebastián Piñera y que es responsabilidad de la Defensa Nacional y sobre todo de la Fuerza Aérea de Chile, es una nueva y clara demostración del aporte real que hacen y han hecho históricamente nuestras Fuerzas Armadas al desarrollo de nuestro país".

En la instancia, el director del Servicio Aerofotogramétrico, Carlos Tabilo, explicó que para el proceso y gestión de imágenes existen cuatro etapas: La planificación de captura, luego la descarga de fotos, después la catalogación y finalmente la visualización.

Una vez que se descargó la primera imagen, "fue seleccionada y capturada por uno de los sensores del Sistema Nacional Satelital a 514 kilómetros sobre la superficie terrestre. Esto quiere decir a la distancia equivalente entre Santiago y La Serena", señaló.

Agregó que "en el primer acercamiento podemos ver todo el plano general del sector Cerro Dominador y su planta termosolar, la primera en Sudamérica", ubicada en la comuna de María Elena, pleno desierto de Atacama. Sostuvo que esta tiene más de mil hectáreas, por lo que en términos generales, "podemos capturar grandes dimensiones en pequeño tiempo".

"Cuando realizamos la primera descarga oficial de imágenes damos un paso más en el inicio de una nueva era espacial para Chile, la misma que nos permitirá disponer de 10 satélites propios, ocho de los cuales serán fabricados y diseñados en nuestro país, pero al mismo tiempo tener acceso a otros 250 satélites internacionales que conforman una verdadera constelación alrededor del planeta", aseveró el ministro Prokurica, quien estuvo acompañado por otros jefes de carteras como los de Agricultura, Medio Ambiente, Minería y Ciencia.

Asimismo, explicó los beneficios que tiene este proyecto: "Con las imágenes desde el espacio tendremos un elemento vital, la información. Elemento básico para tomar decisiones en los tiempos que vivimos". Con ello, precisó, se podrá mejorar en muchos aspectos, tales como la toma de decisiones para cuidar el medio ambiente, para evitar emergencias y desastres y, también, para resguardar los recursos. "Como Estado tendremos una tremenda herramienta para mejorar las decisiones públicas", dijo.

"En pocos meses el Ministerio de Agricultura, podrá medir, por ejemplo, cuántas hectáreas están cultivadas y en qué terrenos, y qué disponibilidad de agua tienen esos cultivos; Minería tendrá información de nuestros recursos y de su impacto en el entorno; Obras Públicas utilizará estas imágenes para prever desarrollos urbanos, carreteras, represas y embalses para cuidar el agua, cada vez más valioso recurso".

Además, puntualizó que "como país podremos avanzar en un sistema propio de telecomunicaciones, tan vital en emergencias y desastres naturales". Asimismo, en tener en breve tiempo, imágenes que permitan medir los daños en una determinada zona del país y así direccionar la ayuda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?