EMOLTV

Chile Vamos pide al Gobierno impulsar una ley corta por pensiones en medio de discusión por retiro del 10%

El oficialismo plantea extender el Pilar Solidario del 60% al 80% más vulnerable, en una reforma con un costo de 1.200 millones de dólares.

06 de Septiembre de 2021 | 16:00 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Twitter Segpres.
En medio del debate por la votación del cuarto retiro de fondos de pensiones, los partidos de Chile Vamos pidieron este lunes al Gobierno impulsar una ley corta que mejore las pensiones ampliando el Pilar Solidario al 80% más vulnerable.

"El día de hoy hemos planteado los cuatro partidos de Chile Vamos al Gobierno la necesidad de avanzar en una ley corta de pensiones. Y eso implica extender el Pilar Solidario del 60% más vulnerable al 80% más vulnerable, estamos hablando de una reforma que tiene un costo de 1.200 millones de dólares y que va a beneficiar a cerca de 200 mil chilenos", anunció el presidente de RN, Francisco Chahuán, al término del tradicional comité político en La Moneda.

Con esto, el senador explicó que adicionalmente, la idea es "lograr ojalá una reforma de pensiones en rigor y gruesa, pero se requiere más diálogo y más posibilidades de interacción con la oposición en el Senado. Por lo tanto, extender el Pilar Solidario es una urgencia necesaria versus quienes insisten en el populismo del cuarto retiro, nosotros insistimos en el liderazgo con responsabilidad que implica preocuparse por las pensiones de los chilenos en el largo plazo".

Ante la votación del cuarto retiro de pensiones este jueves en la Sala de la Cámara, el jefe de la bancada de diputados de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, expresó que "ya que ha habido distintos retiros de los fondos de jubilación de los mayores que nosotros", el objetivo ahora es que "podamos fortalecer las pensiones básicas de quienes menos tienen y ojalá extender hacia la clase media, sumar 500 mil nuevas personas que puedan tener este beneficio y buscar de alguna manera que fortalezcamos el sistema previsional de manera responsable".

El diputado Evópoli manifestó que "esperamos que ese proyecto ojalá entre durante esta semana, vamos a ver la forma, si entra poniéndole suma urgencia al proyecto del Senado o una ley corta por la Cámara".

Por su parte, el jefe de la bancada UDI, Juan Antonio Coloma, sostuvo que también persiguen "que no haya ninguna pensión bajo la línea de la pobreza, añadiendo un mensaje para "todas las personas que hoy tienen temor de qué va a pasar con sus pensiones, que vamos a avanzar en una reforma que permita a todos los chilenos y chilenas que estén en edad de jubilación mejoras las pensiones, incorporar a 500 mil personas, en el Pilar Solidario y empezar a pagar una deuda que tenemos como países de avanzar en un mejor sistema de pensiones".

Esta mañana además, el candidato presidencial del sector, Sebastián Sichel, manifestó a Radio Agricultura que "yo le estoy pidiendo al Gobierno por favor presenten una ley rápida, una ley corta, que destrabe la discusión que tenemos hoy sobre la reforma de pensiones para que en vez de seguir destruyendo las pensiones futuras las mejoremos".

Apoyos al 10%

En esa línea, Chahuán expresó que "como coalición tenemos una posición firme, clara y categórica, rechazar el cuarto retiro de fondos previsionales, porque tiene consecuencias adversas en la economía, sobrecalienta la misma, porque genera inflación incluso proyectada por el Banco Central en un 7,7% y porque a los ciudadanos les afecta".

"El llamado que hacemos a nuestros parlamentarios que han manifestado que están en reflexión es a que recapaciten, el país hoy exige responsabilidad de aquellos tomadores de decisiones, liderazgo con responsabilidad significa rechazar el cuarto retiro", recalcó.

Además, esta tarde la comisión política de RN buscará fijar una posición al respecto, contando con la exposición del subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro. Ocasión en que no se descarta que la tienda aborde sanciones para sus parlamentarios que apoyen la medida.

En tanto, Coloma precisó que "espero que todos los parlamentarios de la UDI votemos alineados con nuestro candidato presidencial, para eso estamos trabajando".

Pese a que en esta ocasión dice no ser partidario de un nuevo retiro del 10%, el líder del PRI, Rodrigo Caramori, expresó un matiz ante el debate, afirmando que ante quienes apoyan la medida "tampoco consideramos que sea prudente que se catalogue a algunos parlamentarios de nuestro sector como personas que no están bajo la línea de Gobierno, porque son personas de vasta trayectoria que hace muchos y largos años están trabajando para que nuestro sector esté representado no solo en el Gobierno, sino en el Congreso".

Caramori puso como ejemplo el caso de la diputada RN y candidata al Senado por Antofagasta, Paulina Núñez, afirmando que "está en su derecho, además ella lo dijo con mucha anticipación, mucho antes de que nuestro candidato presidencial dijera que no iba a apoyar a las personas que estuvieran por este cuarto retiro, por tanto, el considerar que personas como ella y otras no están bajo el mismo paragüa político o proyecto consideramos que no corresponde".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?