EMOLTV

"Uno de los principales fraudes de la historia electoral chilena": El caso Rojas Vade llega a la prensa internacional

Los principales medios de comunicación del mundo abordaron la confesión del convencional sobre su enfermedad, hecho que calificaron como un "escándalo", que aseguran afectará tanto a la Convención Constitucional, como al mundo político en general.

06 de Septiembre de 2021 | 17:27 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton
"Escándalo en Chile", "fraude" e "indignación ciudadana". Así reaccionaron durante las últimas horas los medios internacionales a la confesión del convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade sobre su enfermedad, abordando principalmente el efecto negativo que tendrá el hecho en la Lista del Pueblo, así como en el mundo político.

Esto, según señalan, ya que en Chile actualmente "se produce un proceso de cambios acelerados, en medio de una profunda crisis de confianza hacia las instituciones democráticas".

En ese sentido, por ejemplo el medio BBC News Mundo tituló "Rodrigo Rojas Vade: el escándalo en Chile después de que el constituyente reconociera que mintió sobre su diagnóstico de cáncer". Con lo anterior, manifestaron que la declaración de Vade provocó un "escándalo político en el país".

"El activista, de 37 años, fue uno de los rostros más visibles del estallido social en Chile de 2019, considerado la antesala del actual proceso constituyente. Poco después se transformó en uno de los fundadores de la Lista del Pueblo, una agrupación de independientes de izquierda que irrumpió con fuerza en las elecciones constituyentes del pasado mayo (fue la tercera fuerza más votada) y cuya victoria se interpretó como el rechazo a los partidos tradicionales", añadieron.

Agregando que "su campaña y discurso se articularon en torno a su enfermedad, sobre la que habló en varias entrevistas".

En el mismo tono, EL PAÍS de España abordó el hecho señalando que "Uno de los vicepresidentes de la Constituyente engaña a Chile con un falso cáncer".

"Este domingo, luego de casi 24 horas de indignación ciudadana, por lo que ha sido catalogado como uno de los principales fraudes de la historia electoral chilena, la convención constitucional aceptó la renuncia a la vicepresidencia", indica la publicación al respecto, la que además argumenta que "el engaño de Rojas Vade ha impactado a la sociedad chilena desde diferentes frentes".

"De partida, (impacta) a los pacientes oncológicos, sus familias, a los médicos especialistas, a quienes trabajan por los enfermos de cáncer de todas las edades y a los que han perdido a seres queridos a causa de esta enfermedad (...) e impacta a la convención constituyente, un órgano que tiene hasta julio de 2022 para presentar una propuesta de Constitución al país, que deberá someterse a un plebiscito. Pero el mayor daño lo provoca a la posibilidad de reconciliar a la ciudadanía con la política, en un momento decisivo para Chile", agrega.

En tanto, La Nación de Argentina tituló: "Indignación en Chile: fingió que tenía cáncer durante la campaña, fue electo para un cargo clave y ahora debió renunciar".

A lo anterior se suma Infobae, diario digital que publicó la noticia asegurando que "la mentira confesa de Rojas Vade, uno de los siete integrantes de la mesa directiva de la Convención Constituyente, es el último escándalo de una serie de errores y fraudes que en 70 días han hundido a la Lista del Pueblo, un grupo heterogéneo de personas desconocidas entre sí pero unidas por las ganas de cambiar Chile, y que sorprendió a los partidos tradicionales de izquierda y derecha en mayo al lograr 27 de los 155 escaños en el organismo".

En la misma línea, El Comercio de Perú también publicó el caso: "Escándalo en Chile por constituyente y líder de las protestas que simuló tener cáncer".

Finalmente además destaca la publicación de la agencia internacional de noticias EFE, que sostuvo que "la mentira (de Rojas Vade) desató innumerables reproches en redes sociales y críticas feroces del oficialismo, que exigió la salida de Rojas y criticó duramente a la Lista del Pueblo, que lleva semanas sumida en controversias y está al borde de la disolución".

Agregando que "la Lista del Pueblo, que llegó a tener 27 de los 155 escaños del órgano constituyente, ha vivido en los últimos días la salida de la mayor parte de sus integrantes, entre ellos Rojas, que ahora forma parte de otro grupo organizado bajo el nombre 'Pueblo Constituyente'".

"Este episodio se suma a otros escándalos de la formación como la fallida candidatura presidencial del indígena Diego Ancalao, anulada en agosto por presunta falsificación de la validación notarial de una gran parte de las firmas", concluyeron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?