EMOLTV

Convencionales que recibieron IFE responden a reproches: Apuntan a error del sistema y devolverán recursos

Las representantes Valentina Miranda (PC), Damaris Abarca (Apruebo Dignidad) y Camila Zárate (Pueblo Constituyente) dieron explicaciones sobre lo ocurrido con el beneficio.

07 de Septiembre de 2021 | 19:04 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio/Imagen referencial
Las convencionales Valentina Miranda (PC), Damaris Abarca (Apruebo Dignidad) y Camila Zárate (Pueblo Constituyente) respondieron esta tarde ante los reproches que realizaron los diputados de Chile Vamos, Karin Luck (RN) y Cristian Labbé (UDI), quienes dieron a conocer una lista de 12 representantes que recibieron el IFE pese a ser autoridades.

Al respecto, Abarca señaló que "este no es un tema de probidad. No sé si saben, pero yo soy deportista también, por lo tanto, en algún momento obvio que recibimos IFE, como el 80 o 90% de los chilenos", dijo, en referencia a su calidad de tricampeona de ajedrez.

"Ahora, acá hay un tema de no actualización y esto fue probablemente porque tomó junio y nosotros recibimos recién la dieta a fines de julio. Entonces, hay un tema ahí de que no se ha actualizado el sistema, pero igual vamos a enviar un comunicado, porque recién yo me entero y yo en mi cuenta no tengo el IFE", añadió.

La convencional sostuvo además que "yo les podría mandar incluso el pantallazo de mi cuenta, para que vean que no tengo ningún IFE en mi cuenta".

Una situación similar planteó Zárate, quién explicó que "no tenía conocimientos de que la información sobre mi renta no se actualizaba de forma automática. Lo digo porque antes se había actualizado de manera automática mi Registro Social de Hogares, yo soy parte del registro hace muchos años. Gracias a los beneficios del Estado he podido estudiar becada, con gratuidad y atenderme en salud".

"Yo no vengo de la clase acomodada como varios convencionales, de hecho provengo de una familia no convencional y soy recién egresada de Derecho. Aún no me título y en los trabajos que he realizado nunca he recibido más de $600 mil, en el último trabajo recibí una remuneración de alrededor de $500 mil y lo dejé de realizar desde marzo en adelante debido a la campaña”, indicó.

En ese contexto, la constituyente recalcó que "por esa situación estaba recibiendo el beneficio, debido a que estaba cesante. Insisto en que nunca había trabajado antes en el servicio público y he realizado aquellos trámites que me han dicho que debo hacer hasta ahora, como la declaración de intereses y patrimonio".

"Pero desconocía que debía hacer el trámite de actualización del Registro Social de Hogares, me acabo de enterar y me voy a asesorar para hacer los trámites respectivos de devolución del IFE con esta nueva renta de los últimos dos meses", subrayó.

En tanto, Miranda cuestionó la crítica realizada por los parlamentarios, a quienes apuntó como "aquellos que votaron en contra de bajarse el sueldo, así que no sé qué tanto critican", junto con informar que "aquellos que recibomos el IFE de manera justa porque no teníamos ingresos antes de ser constituyentes (…) no lo hemos recibido".

"El pago está suspendido y mi madre no ha recibido el IFE de agosto, yo me salí hace tres semanas y ella tiene que apelar para poder recibir un nuevo pago. Yo no he recibido nada este mes, y el mes de julio fue automático. No es culpa de nosotros que el sistema no haya sido capaz de actualizarse, Contraloría ya lo denunció y hay un desfase de cinco meses, para que lo puedan constatar”.

Otras reacciones

Luego de que se conociera la información, el ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Sosa, fue consultado sobre la visión del Gobierno sobre tema, ante lo cual respondió que "es una noticia nueva para nosotros y ni siquiera sé de qué miembros de la Convención se trataría, así que no tengo mucho que responderle, salvo que naturalmente el Gobierno siempre tiene que velar porque los beneficios sociales sean entregados a quienes corresponde".

"Por su puesto que habrá que distinguir aquellas situaciones de miembros de la Convención que hayan recibido el IFE antes de ingresar a la Convención, antes de recibir la remuneración que reciben, versus que aquellos que lo hayan mantenido, pero como le digo se trata de una situación nueva para nosotros", enfatizó.

En tanto, el coordinador de la comisión de Ética de la Convención, Marcos Barraza (PC) defendió a su compañera de partido, asegurando que "habría que ver los ingresos de Valentina Miranda, si es que fuera el caso, antes de ser constituyente, porque yo conozco mucha gente y mi entorno social recibe IFE. Yo no recibo, porque mis ingresos no califican, son más altos, pero yo me imagino que debe haber muchos constituyentes que postularon legítimamente y lo recibieron”.

"No establecería una sospecha a priori. Ahora, la pregunta es quién lo recibe, si lo recibe su familia, su madre, su padre, no tengo antecedentes para hacer una disquisición más particularizada. Pero a priori, eso no constituye una infracción, o sea, de lo contrario, la gente que no tiene recursos no podría ser constituyente", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?