EMOLTV

Convención aprueba propuesta de la mesa para resolver polémica por 2/3 y aplaza votación de reglamento

El Pleno del órgano visó por amplia mayoría un documento que abrió un espacio para determinar con claridad cuáles son los temas que deben ser resueltos bajo ese guarismo y los que no.

09 de Septiembre de 2021 | 17:12 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El Pleno de la Convención Constitucional aprobó este jueves por 137 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la propuesta de la mesa directiva de aplazar la votación general del reglamento principal, el de Ética y el de Participación indígena para el próximo martes y abrir un espacio para definir los quórums de votación de normas.

El documento se generó luego de la tensión que se generó en el hemiciclo durante la primera parte de la sesión realizada esta mañana en la sede del Congreso en Santiago, en la cual convencionales de pueblos originarios acusaron a las autoridades del órgano de definir de antemano que algunas de sus propuestas se tenían que votar por 2/3.

Para subsanar el tema, la presidenta Elisa Loncon, junto al vicepresidente Jaime Bassa, y los vicepresidentes adjuntos Tiare Aguilera, Rodrigo Álvarez, Lorena Céspedes, Elisa Giustinianovich, Isabel Godoy y Pedro Muñoz, elaboraron el texto que se sometió a votación tras la reanudación del encuentro, que se inició pasadas las 15:20 horas.

Al respecto, la titular de la institución comentó que "es importante que sepan que la mesa directiva se ha tomado el tiempo de escuchar las distintas voces que aquí salieron en la mañana y las que salieron posteriormente. Nos hacemos cargo del problema de incomunicación que se dio, pedimos disculpas".

"En esa línea, somos tan distintos, tan diversos, que dentro de todo eso a la mesa le corresponde juntar todas esas diferencias y gobernar con todas esas diferencias, y no es fácil como ustedes lo vieron. Nunca ha sido fácil, pero es nuestra apuesta de trabajo y es lo que nos ha permitido avanzar paso a paso", añadió.

Según Loncon, "conversamos profundamente el hecho que vivimos y concordamos en que parte del problema es que tenemos que construir en esta misma mesa un proceso de construcción de la toma de decisión. Cuando ese proceso no está lo suficientemente conversada, ocurren estas crisis que se dieron".

"Pero eso es lo que tenemos que hacer, no tenemos de otra y en ese contexto es que nos escuchamos y acordamos incorporar en la tarde de ahora entregar una propuesta de trabajo para avanzar", sostuvo, para luego dar la palabra al secretario provisional de la Convención, John Smok, quien procedió a detallar el documento.

Detalles de la propuesta

El texto aprobado estableció la necesidad de reanudar la sesión suspendida por los incidentes protagonizados por los escaños reservados y destinar la sesión de hoy y este viernes "únicamente a la deliberación de las propuestas reglamentarias en tabla, sin proceder a su votación, la que tendrá lugar el próximo martes según se señalará".

Asimismo, señala que se abrirá un plazo hasta las 18:00 horas del viernes 10 de septiembre "para que, con el patrocinio de a lo menos 30 convencionales, se presente por escrito ante la Secretaría de la Convención la solicitud para que ciertas normas sean consideradas como de quórum especial de dos tercios, individualizándolas de manera precisa”.

El acuerdo también incluye un mandato a la mesa para elaborar "un documento consolidado que contenga la totalidad de las normas presentadas en la Secretaría, sin que pueda excluir ninguna" y "enviar a la totalidad de convencionales el consolidado de las normas de quórum especial, lo que deberá realizar a más tardar el día domingo 12 de septiembre a las 19:00 horas".

En el punto seis, se fijó este lunes a las 19:00 horas como plazo límite para pedir "la votación separada de alguna de las normas contenidas en el texto consolidado, en caso de considerarse que no requieren aprobarse con el quórum de los dos tercios de las y los convencionales en ejercicio. Esta petición requerirá el patrocinio de 15 convencionales constituyentes".

También se concordó citar a sesión del Pleno el día martes 14 de septiembre para someter a votación general las propuestas de normas reglamentarias, junto con detallar el mecanismo definición, que implica al menos tres alternativas.

Primero, que "la ratificación por el Pleno de las normas calificadas de dos tercios deberá ser aprobada por la mayoría absoluta de las y los convencionales constituyentes en ejercicio, en las oportunidades que se indican en las letras siguientes".

"Es importante que los sepan que la mesa directiva se ha tomado el tiempo de escuchar las distintas voces que aquí salieron en la mañana".

Elisa Loncon, presidenta de la Convención
"Si no se hubiese pedido votación separada de alguna de las normas contenidas en el texto consolidado, habrá dos votaciones: primero una votación en general de la propuesta reglamentaria con exclusión de las normas de quórum de dos tercios, y en segundo lugar la votación en general de las normas calificada de quórum de dos tercios”, añade el documento.

En tercer lugar, en caso de que no se hubiese pedido la votación separada de alguna de las normas contenidas en el texto consolidado, se realizarán 3 votaciones, partiendo por las normas que hayan sido consideradas para ser definidas de manera separada.

"Si se aprueba separar la norma del listado, el precepto quedará excluido de él y se incorporará como norma de quórum simple. Si se rechaza la separación, la norma quedará definitivamente incluida en el listado de normas de dos tercios", advierte.

En seguida, prosigue el texto "tendrá lugar la votación en general de la propuesta reglamentaria con exclusión de las normas de quórum de dos tercios. Finalmente se someterán a votación en general las normas calificadas de quórum de dos tercios".

"Recordar que, independientemente del resultado de las votaciones, las normas que no alcancen el quórum de aprobación en general siempre se pueden reponer mediante indicaciones y ser consideradas en la discusión particular, con el quórum respectivo", subrayaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?