EMOLTV

Fin del primer tiempo: Sebastián Soto, Pamela Figueroa y Patricio Zapata analizan la compleja semana de la Convención

El profesor de derecho UC, la académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución y el académico UC y presidente del Centro Democracia y Comunidad, respectivamente, estarán desde las 9:00 horas abordando los avances de la Convención.

10 de Septiembre de 2021 | 07:45 | Por Francisca Martens Riumalló, EmolTV
imagen
EmolTV
Compleja ha sido la última semana de la Convención Constitucional. El caso de Rodrigo Rojas Vade, la discusión del reglamento, el cuestionamiento porque algunos convencionales reciben el IFE y la manifestación de comuneros mapuche marcaron los últimos días del organismo.

Luego de que el pasado fin de semana Rojas Vade admitiera que mintió y que no tiene cáncer, sino que otra enfermedad, las críticas no se demoraron en llegar y se abrió el debate en torno a la posibilidad de renuncia.

Según constató El Mercurio, la normativa señala que los reemplazos se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía quien produjo la vacante al momento de ser elegido y que los independientes "no serán reemplazados" salvo que hayan sido elegidos en listas de partidos.

Por ello, distintos convencionales señalan que se requeriría una reforma constitucional para lograr su reemplazo.
Otra discusión respecto al caso de Rojas Vade es quién lo reemplazará en la vicepresidencia. La convencional de Independientes No Neutrales, Tammy Pustilnick, explicó en EmolTV que "existen dos interpretaciones al respecto. Cuando uno tenía que presentar su candidatura a la vicepresidencia de esta mesa ampliada, tenía que hacerlo con una dupla paritaria, entonces, en un primer momento, parte de la mesa interpretó que si es que había una vacancia, quien entraba a reemplazar era esa dupla paritaria y por eso se habló de Tania (Madriaga)".

"Sin embargo, hay quienes, y me incluyo, consideran que esta dupla paritaria no era en caso de vacancia", añadió la integrante de la comisión de Reglamento.

Asimismo, este jueves la sesión del pleno de la Convención tuvo que ser suspendida luego de que varios convencionales plantearan su desacuerdo con la fórmula propuesta por la mesa directiva para deliberar y votar en general el reglamento principal, el de ética y de participación indígena.

En tanto, otra polémica que se vivió en los últimos días fue el cuestionamiento de los diputados Luck y Labbé a 12 convencionales que siguen recibiendo el IFE universal pese a ser autoridad pública.

El parlamentario gremialista apuntó que la situación "no tiene probablemente un resquicio legal, pero tiene que ver que cuando uno pasa a ser una autoridad, o pasa a ejercer un cargo público, no puede hacer uso de beneficios de las ayudas del estado, y eso es lo que nosotros estamos reprochando".

Por último, este martes, un centenar de miembros de comunidades mapuche de Malleco llegaron hasta la sede del ex Congreso Nacional con el objetivo de expresar su rechazo hacia la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, y la convencional Francisca Linconao, a quienes acusaron de no representar a su pueblo.

Los manifestantes increparon a la machi, a quien reprocharon por "vender sus tierras", mientras que a Loncon la apuntaron por ser "cómplice" de la situación de los atropellos que a su juicio comete el Estado de Chile en el Wallmapu.

Para analizar la compleja semana de la Convención Constitucional, desde las 9:00 horas estarán en Agenda Constitucional Sebastián Soto, profesor de derecho UC; Pamela Figueroa, académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución; y Patricio Zapata, académico UC y presidente del Centro Democracia y Comunidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?