EMOLTV

Atria dice que hay solo dos vías para remover a Rojas y advierte que no puede ser expulsado por la Convención

El convencional del FA dijo estar de acuerdo en que su par no puede continuar en el órgano, pero recalcó que la única forma es realizar una reforma constitucional para ampliar las causales de renuncia.

10 de Septiembre de 2021 | 10:26 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

"Los convencionales no pueden acordar entre ellos la continuidad de un convencional", indicó el jurista.

El Mercurio.
El convencional de Apruebo Dignidad, Fernando Atria (Frente Amplio), abordó este viernes el debate generado sobre la permanencia de su par, Rodrigo Rojas Vade, en la Convención Constitucional, subrayando que pese a que está de acuerdo en su renuncia, el órgano no puede tomar una decisión en ese sentido.

En entrevista con Radio Universo, el representante explicó que "él es convencional tal cual como yo, tengo el mismo derecho que él tiene, yo no tengo más derecho o menos derecho, todos los convencionales son iguales. ¿Esto qué quiere decir? Que los convencionales no pueden acordar entre ellos la continuidad de un convencional".

"Entonces, cualquier decisión debe respetar ese principio. Es mejor para el proceso constituyente que el convencional Rojas no continúe en la Convención, esa es mi opinión. ¿Cómo se puede lograr eso? Es importante entender que no de cualquier manera", recalcó.

Según Atria, "se supone que no se le puede obligar a renunciar, pero él podría renunciar, pero eso no es trivial, por eso no está previsto. No puede la Convención arrogarse la facultad de expulsar a uno de sus miembros, bajo ninguna circunstancia, en mi opinión, precisamente porque somos todos iguales".

"Un órgano que está compuesto por representantes elegidos no puede por mayoría decidir expulsar a uno de sus miembros. Imaginen el potencial abuso de eso, basta que haya una mayoría para expulsar a los miembros de la minoría. Esa posibilidad a mi juicio no existe, de que sea expulsado por la propia Convención", dijo.

En ese contexto, recordó que "hoy existe una calificada causal de renuncia aceptable que es motivo de enfermedad que le impida desempeñar el cargo. Pero incluso en este caso, la regla dice que no basta que un convencional diga que tiene una enfermedad, eso tiene que ser calificado por el TC".

"¿Por qué no es suficiente que el diputado diga que con una enfermedad ya no puede? Respuesta: Porque el TC tiene que verificar que sea de verdad la causal invocada y que no sea simplemente una salida dada la presión que está recibiendo el diputado para que renuncie, porque eso es lo que se trata de proteger", detalló.

Asimismo, destacó que "algunos han dicho que esa causal de renuncia por motivos que impidan desempeñar el cargo se amplíe y que dijera por ejemplo ‘por cualquier motivo grave que le impida desempeñar el cargo’. Yo creo que eso es una solución que me parece incomoda, pero dentro de todas las posibilidades, es aceptable".

"La tercera posibilidad es por la vía judicial, porque está esta denuncia de perjurio que hizo la mesa y puede haber otras cosas vinculadas con su conducta. Para que esa investigación avance tiene que ser desaforado por la Corte de Apelaciones y si es desaforado, quedaría suspendido y después condenado sería removido", concluyó
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?