EMOLTV

Interior convoca al Consejo del Crimen Organizado para tratar amenaza de instalación de carteles de droga

El ministro (s) Juan Francisco Galli explicó que estos "planes de acción" quedarán en revisión por parte de dichas instituciones y que se analizó la ne cesidad de incorporar a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) o el SII.

10 de Septiembre de 2021 | 12:19 | Por J. Peña, Emol
imagen
El Mercurio/Imagen referencial
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública convocó esta mañana al Consejo contra el Crimen Organizado a La Moneda, instancia que reúne a todas las ramas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de orden más Aduanas, tras la alerta que puso sobre la mesa la Fiscalía Nacional respecto de la amenaza de instalación de carteles internacionales de droga en el país.

En la cita se trataron dos materias, esencialmente: uno, presentar una propuesta de política nacional de delincuencia organizada con los respectivos planes de acción en materia de narcotráfico, delitos violentos y contrabando; y además, fenómenos incipientes de delincuencia organizada como lo son el tráfico de migrantes y la trata de personas.

El ministro (s) de la cartera, Juan Francisco Galli, explicó que estos "planes de acción" quedarán en revisión por parte de las instituciones que integra esta instancia".

Asimismo afirmó que también "parte de la reflexión fue cómo es necesario que se incorporen al consejo asesor otras instituciones, como Gendarmería y órganos dependientes del Ministerio de Hacienda, la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el Servicio de Impuestos Internos, porque no basta con incautar drogas o armas para desarticularlas, hay que apunta al patrimonio".

Y advirtió: "Que esas personas entiendan, no solo los vamos a detener ni incautar esas armas y esa droga, sino que desarticular esos negocios y quitar esos bienes".

La Fiscalía Nacional alertó el jueves de una nueva amenaza: el intento de poderosos carteles internacionales de la droga por instalarse en Chile en los últimos dos años. Ésta fue una de las nuevas tendencias que se reportaron en el último informe "Observatorio del Narcotráfico en Chile", elaborado por el Ministerio Público –con la colaboración de Carabineros, la PDI, Gendarmería, el Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio del Interior y la Armada–, sobre la base de información de los años 2020 y 2021.

A la cita asistieron, entre otros, Rodrigo Delgado (ministro del Interior), Alfonso Vargas (subsecretario para las Fuerzas Armadas), el general de División Javier Iturriaga (jefe del Estado Mayor Conjunto), el contraalmirante Alberto Ahrens (director de Operaciones Conjuntas), el general Ricardo Yáñez (general director de Carabineros), el prefecto general José Ortiz (subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?