EMOLTV

Alcaldes de Amuch piden al Gobierno mantener y ampliar estado de catástrofe ante escasez hídrica

El alcalde de Zapallar y presidente de la Amuch, Gustavo Alessandri, manifestó que "el decreto de escasez hídrica o el de emergencia agrícola llegaron tarde", por lo que instó al Ejecutivo a "que se suba a la realidad actual".

10 de Septiembre de 2021 | 20:31 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton
Tras la declaración de emergencia agrícola, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) hizo un llamado al Gobierno a mantener y ampliar el estado de catástrofe, con el fin de paliar los efectos de la escasez hídrica en quienes habitan en zonas críticas y ejercen actividades productivas.

Esto, luego de que el alcalde de Zapallar y presidente de la instancia, Gustavo Alessandri, convocara a más de 70 municipios para analizar el escenario actual.

En ese sentido, según detallaron desde Amuch, en el encuentro hubo total consenso en lo anterior, por lo que solicitaron al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la extensión de la medida, desde Coquimbo al Maule, "atendiendo la necesidad urgente de adoptar medidas inmediatas".

Al respecto, Alessandri fue enfático en señalar que "muchos agricultores han ido vendiendo y reconvirtiendo sus emprendimientos por una razón evidente que es la sequía, por lo tanto, el decreto de escasez hídrica o el me emergencia agrícola llegaron tarde, entendiendo que hay otras áreas de acción tan importantes que debemos abordar aquí y ahora, como el manejo de cuencas, rellenos de napas, recuperación de aguas servidas o gestión de riego".

Con lo anterior, manifestó que "no se entiende que, llevando 13 años de sequía, solamente se solucionen los problemas a los agricultores o ganaderos".

"Lo paradójico es que muchos de esos agricultores ya no existen por la misma sequía, y desde ahí nace la invitación al Gobierno a que se suba a la realidad actual y no a la que ya no llegamos", agregó.

En el encuentro, a los alcaldes también se les entregó información recopilada por estudios llevados a cabo por Fundación Chile, quienes pudieron conocer en detalle "experiencias exitosas que han sido implementadas a modo de ensayos y medidas exitosamente en el tiempo, principalmente, en el norte y la zona central de Chile y que permitirían desarrollar mejoras sustantivas en los territorios golpeados por la sequía y, en muchos casos, soluciones a través de una gestión hídrica municipal", añadieron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?