EMOLTV

El nacimiento del nuevo "barrio convencional"

La presencia de los 155 constituyentes y sus equipos de trabajo se hace sentir en los locales gastronómicos y de venta de libros del cuadrante que forman las calles Catedral, Manuel Rodríguez, Agustinas y Bandera.

11 de Septiembre de 2021 | 06:50 | Por: M. Vega y N. Cabello, Crónica Constitucional
imagen
El Mercurio
Se acerca mediodía y aparecen las mesas y sillas en las veredas del centro de Santiago. La oferta gastronómica vive días ajetreados, no solo porque la fase 4 del plan "Paso a paso" permite mayor presencialidad entre los trabajadores habituales del sector, sino también porque al barrio llegaron 155 nuevos vecinos buscando los lugares más discretos y —por qué no— con los mejores platos.

Natalia Yopo (37) previó que en las cercanías del ex-Congreso habría más movimiento cuando se instalara la Convención Constituyente y abrió un restaurante en el pasaje Doctor Eduardo Cruz-Coke al cual se accede por calle Teatinos, entre Huérfanos y Compañía. Hasta ese local, llamado "Cruz Coke 350", llegó hace unas semanas el convencional Fernando Atria, donde comió un cebiche y tomó una bebida.

Yopo se puso nerviosa. Pero no por ver a uno de los redactores de la Constitución, sino porque se reencontraba con un conocido, ya que la dueña del restaurante y también abogada fue alumna de Fernando Atria en la Escuela de Derecho de la U. de Chile.

Allí también fue compañera de curso de Luis Jiménez y compartió en los pasillos con Rodrigo Logan, recuerda. Por lo mismo, cuenta que entre sus planes está ofrecer un descuento a los convencionales que visiten su local.

Del sándwich a la cazuela

Durante las primeras semanas de funcionamiento de la Convención, era común ver a los convencionales almorzar un pan y un jugo, sentados en escaleras o en los jardines del ex-Congreso. La presidenta, Elisa Loncon, criticó las condiciones en las que estaba funcionando el órgano y aseguró que "aquí la gente ha bajado de peso".

Pero esas imágenes son cada vez menos comunes. Con el paso de las semanas, los convencionales y sus asesores han empezado a buscar locales cercanos no solo para comer, sino también para hacer compras.

Este "barrio convencional", donde suelen ser vistos los constituyentes, es el que se forma entre las calles Catedral, Manuel Rodríguez, Agustinas y Bandera, es decir, las cuadras aledañas a las dos sedes de trabajo de la Convención: el ex-Congreso y el Palacio Pereira.

A distintas horas del día, en el pasaje Rosa Rodríguez, que une las calles Teatinos y Amunátegui, se pueden ver convencionales tomando café o almorzando.

La oferta es variada, pero priman platos de comida tradicional como lentejas, chuletas con puré o cazuela de vacuno. El lugar se repleta pasadas las 13:00 horas con comensales que buscan sus menús de, promedio, $6.000.

Según al menos tres trabajadoras de Oliver's Food, ubicado en ese pasaje, hace unos días las cazuelas y los porotos hechos por la cocinera Carmen Bustos estaban tan buenos que una mesa de 12 personas, entre ellos convencionales y asesores, la aplaudió.
Otros restaurantes en el mismo pasaje que han atendido a convencionales son El Polaco —donde María, una de las trabajadoras, reconoció a Ignacio Achurra— y Avvocato (abogado, en italiano), recomendado por Mauricio Daza. En este último local cuentan que, además, han recibido varios pedidos de almuerzo que se deben entregar en el ex-Congreso.

Los convencionales de Vamos por Chile prefieren el Bar Nacional, en el Paseo Bandera. "Lo mejor de ahí, el chacarero", asegura Ruggero Cozzi.

Las excursiones en la oferta gastronómica del sector también han quedado plasmadas en redes sociales. Hace una semana, Elsa Labraña publicó en Twitter la foto de su almuerzo junto a Camila Zárate, Elisa Giustinianovich, Manuela Royo, María Elisa Quinteros, Fernando Salinas, Adriana Ampuero y Luis Jiménez, los llamados "ecoconstituyentes", en el restaurante Green Vitality, de calle Teatinos.

"Es un pequeño local vegetariano, que tiene muchas alternativas y uno puede comer por $3.600 un plato muy abundante. Es económico, muy rico, saludable, cocinado con mucho cariño", afirma Giustinianovich.

No solo comida

Aunque en el rubro gastronómico es más notoria la presencia de convencionales, también en otros comercios afirman que su llegada se ha sentido.

Hasta Editorial Jurídica de Chile/Librería Andrés Bello, en el pasaje Edwards, por ejemplo, han llegado constituyentes de Vamos por Chile y Fernando Atria para buscar publicaciones de su interés.

También en locales donde imprimen fotocopias han visto mayor movimiento y la venta de la Constitución ha estado al alza. En la esquina de Huérfanos con Ahumada, un hombre vende ejemplares de la Carta Magna, leyes y documentos afines hace décadas. Comenta que el negocio ha mejorado desde que comenzó a sesionar la Convención y se jacta de que ya casi no le quedan unidades de la última versión de la Constitución, "menos de las versiones antiguas", dice con una sonrisa en la cara.

REVISA MÁS EN CRÓNICA CONSTITUCIONAL
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?