EMOLTV

El balance de la postergada gira presidencial a Europa donde proceso constitucional fue protagonista

En su viaje, Sebastián Piñera también realizó gestiones sobre las negociaciones por el acuerdo con la UE, abordó el combate a la pandemia y la lucha por el cambio climático.

12 de Septiembre de 2021 | 09:23 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Presidencia.
Reuniones con las máximas autoridades de Francia, España, Italia e Inglaterra, sostuvo el Presidente Sebastián Piñera, con quienes abordó temas como el proceso constitucional, las negociaciones de Chile con la Unión Europea (UE), el combate contra la pandemia y la lucha contra el cambio climático.

La gira del Mandatario concluyó ayer sábado con una actividad con científicos de la Universidad de Oxford, en la que anunció un acuerdo con dicha casa de estudios para colaborar con el análisis de la evolución del covid-19 y su rastreo en el mundo.

Asimismo, Piñera realizó un breve balance de lo que gue fue su gira. "Hemos logrado buenos resultados para Chile", destacó, resaltando el cambate a la pandemia, la lucha contra el cambio climático y las "oportunidades a futuro" en materia de energía limpias, como el hidrógeno verde, como los principales temas tratados durante sus encuentros con distintos líderes europeos.

En su paso por Inglaterra, Piñera se juntó el viernes con el Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson, con quien tocó la lucha contra la pandemia del coronavirus, de hecho, este último felicitó al Mandatario por el "programa de vacunación en Chile".

A su vez, Piñera se reunió con el ministro de Salud británico, Sajid Javid; el subdirector médico para el Reino Unido, Jonathan Van-Tam; y el asesor científico jefe del Gobierno, Sir Patrick Vallance.

Además, Piñera visitó las instalaciones del Francis Crick Institute, uno de los institutos más reputados a nivel mundial en materia de investigación médica e innovación. Y recorrió sus instalaciones acompañado por el bioquímico británico y ganador del Premio Nobel de Medicina Paul Nurse.

Otro tema que destacó en la reunión con Johnson fue la crisis climática y el traspaso de la presidencia desde Chile a Reino Unido de la COP26 que se realizará en Glasgow. El Mandatario aseguró que unirán fuerzas para "evitar este curso de colisión hacia un holocausto ambiental".

Cita con el Papa

El jueves, en tanto, Piñera sostuvo una audiencia con el Papa Francisco en la Santa Sede, ocasión en que -entre otros temas- abordaron las relaciones con la Iglesia Católica y el proceso constitucional llevado adelante en Chile.

En un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se detalló que ambos hablaron "a la situación interna del país, prestando especial atención al desarrollo socioeconómico, al proceso de reforma de la Constitución y a las relaciones con la Iglesia católica. A este respecto, se manifestó el deseo de una colaboración serena, habida cuenta de la contribución que ofrece al bien de toda la población en los ámbitos caritativo, educativo y social, especialmente en este período crítico de la pandemia".

"Las conversaciones también permitieron intercambiar puntos de vista sobre algunos temas relacionados con la actualidad internacional y regional y a la promoción de la paz y de los Derechos Humanos en el mundo", concluye el texto.

Un día antes, Piñera se juntó con el Mandatario italiano, Sergio Mattarella y con el Primer Ministro de ese país, Mario Draghi, con quienes habló de la recuperación económica tras la pandemia y el combate contra el cambio climático.

Visitas a Francia y España

También fue parte de los encuentros con los líderes de España y Francia el proceso constituyente chileno. Desde el Palacio del Elíseo, el Mandatario francés, Emmanuel Macron, fue el primero en destacar el proceso, apuntando a que "es para mí un placer estar con usted una vez más, en un momento que Chile pasa por transformaciones muy profundas, que se hacen con mucha valentía y muy profundas como la redacción de la nueva Constitución, que es un momento histórico, y la Asamblea constituyente paritaria y quiero reiterar todo el apoyo de Francia a este proceso democrático, inédito".

Junto a esto, Macron también comprometió el apoyo de Francia a las negociaciones en curso por el acuerdo entre Chile y la UE, el país se hará cargo de la presidencia de la Unión Europea el primer semestre del 2022. Ante esto, el Mandatario expresó su confianza en que éste "está ad portas de ser alcanzado".

En Francia también tuvo una cita con el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann.

El martes en su paso por España, Piñera, sostuvo reuniones -por separado- con el Rey de España, Felipe VI y luego con el Mandatario del Gobierno español, Pedro Sánchez. Con éstos, trató temas como la relación bilateral, el acuerdo con la UE, la pandemia, a la vez valoraron el proceso constituyente.

En un almuerzo ofrecido en su honor por parte del Rey, este último comentó que "España sigue con especial interés la transformación política y evolución económica de Chile, así como su ejemplar respuesta a la pandemia", añadiendo que "nos alegramos por el Acuerdo de Paz Social y la nueva Constitución del 15 de noviembre", así como el Plebiscito de octubre del 2020 y las elecciones constituyentes.

En Twitter, Sánchez agradeció a Piñera por visitar España en su última gira europea, afirmando que "compartimos fuertes lazos históricos de amistad y cooperación que unen a nuestras naciones en todos los niveles. Además, Chile cuenta con el apoyo de España en su proceso constituyente".

Previamente, Piñera se juntó al inicio de su gira con el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y el ex Presidente del Gobierno español, José María Aznar, entre otras citas.

Aunque acotadas, en su paso por Francia y España se produjeron algunas manifestaciones de personas contra el Mandatario. Incluso desde Podemos emitieron un comunicado en que lo instaban a investigar de "manera decidida las violaciones de Derechos Humanos cometidas en el marco del estallido social".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?