EMOLTV

Gobierno reconoce "muchísima autocrítica" por encuesta CEP y valora aumento de confianza en las instituciones

El ministro vocero, Jaime Bellolio, aseguró que la ciudadanía "nos están exigiendo volver a aquello que hace dos años no han podido tener", en materias de seguridad, salud, pensiones, entre otras.

15 de Septiembre de 2021 | 16:04 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

El ministro Bellolio.

Aton
El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, analizó los resultados de la Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) resaltando especialmente que la confianza en las instituciones volvió a los niveles que había previo al estallido social de octubre de 2019, y al mismo tiempo hizo una autocrítica respecto a la valoración del Gobierno, la que llegó al 11%.

El secretario de Estado revisó la confianza que obtuvo la Convención Constitucional, que alcanzó un 24% (en el séptimo puesto), en donde además destacó que un 61% de los consultados prefiere que sus integrantes busquen acuerdos aunque tengan que ceder.

"Para todos es un desafío la aprobación de las instituciones, cuando uno mira la Encuesta CEP lo que ve también en términos generales es que hay un llamado hacia la moderación (...). Hay un llamado hacia los acuerdos, hay un llamado a respetar las reglas, eso es exactamente lo que necesitamos en la construcción de un futuro común a través del diálogo, a través del respeto, a través del respeto de la diversidad de opiniones de la libertad de expresión, de las distintas formas de vida en que quieran vivir las personas. Esa libertad es esencial y está arraigada en el alma chilena y es parte de lo que hoy día mismo se muestra", comentó.

El titular de la Segegob fue consultado sobre si había alguna reflexión interna del Ejecutivo dado los números del sondeo, planteando que "por supuesto que nosotros hacemos mucha autocrítica y como tenemos tanta crítica, al menos contar las noticias buenas y eso es que las expectativas de las personas van al alza también".

"Eso es porque hemos podido no solo como Gobierno, sino que también como país, generar las ayudas que hoy día llegan más de 16, 5 millones de personas a través del IFE universal, a través del IFE laboral, y la creación de nuevos puestos de trabajo con contrato", dijo agregando que "por supuesto que hacemos muchísima autocrítica, una vez que uno revisa hacia atrás, obviamente que podríamos haber hecho un millón de cosas mejor, aceptamos todas esas críticas que son bien intencionadas y vamos a seguir trabajando por reparar aquellos errores".

Bellolio planteó que también hay que "mirar hacia el futuro, cómo podemos cooperar con estos cambios que están viniendo, así como también esta intención de una vuelta a la cotidianeidad por parte de los chilenos, que nos están exigiendo volver a aquello que hace dos años no han podido tener, como son las materias de seguridad, las materias de salud, materias de pensiones, materias de trabajo, de poder visitar el resto de nuestro país, etc, ese tipo de cuestiones son clave para nosotros y vamos a seguir trabajándolas".

El ministro catalogó como una "buena noticia" el repunte que demostraron tener las instituciones, cuya lista fue encabezada por las universidades (47%,), radios (38%) y PDI (36%).

"Todas son buenas noticias en el sentido de que ha habido un cauce institucional sobre cómo solucionar nuestros problemas políticos, sociales y económicos que llevaron al acuerdo del 15 de noviembre. Entonces hay una ratificación de que ese camino institucional, a través del pueblo soberano que escogió hacer una Convención Constituyente que tuviera ciertos límites a través de luego la elección de esos convencionales, y les está pidiendo a ellos que lleguen a acuerdos, que lleguen a consensos", continuó.

"Por tanto, es una buena noticia que haya un mayor valor por la democracia, por los acuerdos, por el diálogo, por el respeto a las reglas, las leyes, esa es la manera por la cual cada uno de nosotros puede desplegar su libertad en la diversidad que queremos en la construcción de un futuro mejor", sostuvo el vocero de La Moneda.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?