EMOLTV

Sorteo del orden en el voto: Las interpretaciones de candidatos y comandos sobre la posición que les tocó a los presidenciables

Algunos relacionaron los números que les tocó a sus campañas y propuestas, mientras que otros se tomaron con humor la situación.

16 de Septiembre de 2021 | 13:40 | Por M. Cristina Romero y Verónica Marín, Emol
imagen
Las Últimas Noticias/ Archivo.
SANTIAGO.- De cara a la elección presidencial de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) sorteó este jueves el orden de precedencia que tendrán las siete candidaturas en la cédula electoral, resultados que tuvieron distintas interpretaciones por los comandos y los postulantes a La Moneda.

Según se determinó al azar, el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, tendrá el número 1 en la papeleta de votación. "Hay que jugársela en la campaña para sumar, seguir sumando. Es obvio que Chile no puede seguir al tres y al cuatro como ha venido en este gobierno y vamos a hacer todo lo posible para que todos acá se sientan número uno. Estoy sorprendido, espero que signifique algo, pero lo importante es sacarnos la cresta en el trabajo, en el territorio, estar recorriendo todo Chile", dijo Boric en una actividad en La Pintana.

Tras él estará el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ocupará el número 2, mismo lugar que ocupó en la primera vuelta del 2017.

De camino a Castro, Kast dijo que "estamos muy contentos, porque nuevamente somos el número 2 de la papeleta. Es la V de Victoria, es la K horizontal que es nuestro llamado de campaña. Los invitamos a Atreverse y jugársela por el 2, para que lleguemos a segunda vuelta y reconstruyamos juntos un mejor Chile para todos".

En el tercer lugar quedó la carta de la DC, Yasna Provote, a quien se le asignó el número 3 en la cédula electoral. "No me dedico a la numerología, pero me acuerdo de mi profesor, el de los Pujillay que siempre nos decía '¿profe cómo me salió?', 'muy bien, muy bien'", dijo haciendo un gesto con las manos y riendo.

Luego con el número 4 viene el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, quien en su cuenta de Twiiter expresó que estará "justo en el centro, lejos de los extremos".

Mismo análisis que hace el coordinador de su campaña, Pedro Browne, quien comentó a Emol que "somos una candidatura independiente, que cuida a Chile, busca producir cambios en paz y desde el centro puede hacerlo junto a todos los chilenos. Vamos a estar al medio de la papeleta para ganarle a los discursos que no quieren dividir y que piensan el país en mitades, nosotros estamos para convocar, para generar desde el centro cambios con responsabilidad para un gobierno para todos los chilenos".

Con el número 5 aparecerá el postulante de Unión Patriótica, Eduardo Artés, y con el número 6 en la papeleta estará el candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, mismo puesto que ocupó también en 2017.

Cerrando la papeleta de votación con el número 7, figurará la carta del Partido de la Gente, Franco Parisi.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?