EMOLTV

Cerda espera tener votos de la oposición para rechazar cuarto retiro y dice que le dará "toda la velocidad posible" a la ley corta

El titular de Hacienda reiteró "puede tener implicancias macroeconómicas importantes" y marcó las diferencias con los tres proyectos anteriores.

18 de Septiembre de 2021 | 18:08 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

El Mercurio (archivo)
"En este momento, con las ayudas del Estado completamente desplegadas y con la economía recuperándose, efectivamente un retiro puede tener implicancias macroeconómicas importantes". Con esas palabras el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió al proyecto que busca por cuarta vez un retiro de los fondos de pensiones que será revisado la próxima semana en particular en la comisión de Constitución de la Cámara antes de pasar a la Sala.

"Nosotros seguimos conversando con nuestros parlamentarios, y también parlamentarios de oposición en la Cámara de Diputados, y esperamos que ese proyecto no avance efectivamente en ese trámite", sentenció tras salir de la Catedral Metropolitana, en el contexto del Te Deum Ecuménico.

Según explicó, como Gobierno, saben y han puesto sobre la mesa todos los impactos que puede tener el proyecto "lamentablemente" en términos macroeconómicos. Por eso, dijo, "creemos que es momento de cuidar un poco todo lo que corresponde a materias de inflación, sobrecalentamiento".

Consultado sobre la diferencia entre los retiros anteriores y el que se busca sacar adelante ahora, dijo que primero, "en este momento tenemos las ayudas del Estado completamente desplegadas a casi 16 millones y medio de personas y hasta el mes de diciembre, en términos de pago. Eso es algo que no estaba antes y hoy día sí está".

En segundo lugar, mencionó que ahora "la economía está empezando a ponerse de pie y eso significa que estamos empezando a tener mayores presiones por el lado del consumo, y eso efectivamente puede tener impacto en términos de inflación". Agregó que "ya hemos visto con el Banco Central que está subiendo las tasas de interés. Todas esas cosas van a afectar a los chilenos más adelante. Por eso que en este momento, dado que tenemos todas las ayudas desplegadas, creemos que no es el momento de avanzar en ese tipo de proyecto, sino que pensar más en el mediano plazo, ser responsable y sobre todo pensar en pensiones".

Añadió que como Gobierno van a ingresar la próxima semana el proyecto de pensiones, y le van a "poner toda la velocidad posible para poder pagarle a los chilenos lo antes posible esas mayores pensiones". Según explicó, son prácticamente 500 mil las personas que no han tenido aumento de pensiones.

De manera adicional, dijo que hace tiempo han intentado avanzar en el tema de pensiones, pero "lamentablemente no hemos podido avanzar en el Senado, pero ya llegó el momento, creemos nosotros, de avanzar rápidamente para poder pagar esas pensiones. Por eso que ojalá, y hacemos el llamado al Congreso sobre todo a los diputados donde vamos a ingresar con el proyecto, a que tengamos una buena discusión, pero que lo hagamos con la velocidad".

En relación a los votos por parte del oficialismo y la oposición, sostuvo que "este es un tema país así" y por eso esperan no solo tener los votos de sus parlamentarios, sino también de la oposición. "En este momento con las ayudas del Estado completamente desplegadas, con la economía recuperándose, efectivamente un retiro puede tener implicancias macroeconómicas importantes, eso significa aumentos de inflación o eventualmente sobrecalentamiento y aumento de tasas de interés. Eso obviamente es para los chilenos más vulnerables, que son los chilenos que tienen que pedir créditos. Es una complicación importante y por eso esperamos que eso no ocurra", manifestó.

Y, en cuanto al Estado de Excepción (que eventualmente termina el 30 se septiembre), y la entrega del IFE, dijo que el Gobierno ha sido claro en darle tranquilidad a los chilenos. "Hemos sido claro que el IFE se va a extender con pagos hasta diciembre y, eso es absolutamente independiente de lo que ocurra con el Estado de Excepción. Esperamos, y así lo estamos viendo, que la economía se recupere, que podamos retomar nuestras vidas, y desde ese punto de vista, estos planes transitorios no deberían seguir siendo necesarios más allá de diciembre, pero bueno nosotros lo que sí queremos decirle a los chilenos, es que hasta diciembre esos planes van a estar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?