EMOLTV

Cierre de pasajes: Proyecto RN debe ser discutido en la Sala del Senado y alcalde Vodanovic (RD) pide pronta aprobación

El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), impulsor de esta iniciativa, asegura que la medida busca ayudar a vecinos. La autoridad municipal de Maipú recalca que si bien no es una medida ideal, aporta a la sensación de seguridad.

22 de Septiembre de 2021 | 16:15 | Por Verónica Marín y Carolina González, Emol.
imagen

Imagen referencial de un pasaje cerrado por reja.

El Mercurio
En enero de este año fue aprobado en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que facilita la autorización de cierre o control de acceso de calles y pasajes. Durante la semana pasada, se dio a conocer que la iniciativa tuvo luz verde en la Comisión de Gobierno Interior, por lo que está lista para ser votado en sala del Senado.

El proyecto modifica la Ley N°18.695 y establece que, de ser aprobado, los vecinos tengan la potestad de instalar diversas herramientas de control de tránsito, tales como barreras, rejas, guardias, entre otras. Sin embargo, siempre y cuando el 75% de los residentes en el pasaje o calle en cuestión, estén de acuerdo con la medida. Además, la circulación peatonal debe estar permitida en todo momento, pero en cuanto a la vehicular puede ser supervisada la noche.

El pasado 9 de mayo, los diputados de Renovación Nacional, Gonzalo Fuenzalida y Andrés Longton sostuvieron una reunión con los ministros del Interior Rodrigo Delgado y de la Segpres Juan José Ossa, con el fin de solicitarles que el Ejecutivo otorgue urgencia a este proyecto de ley, más conocido como "Pasaje Seguro".

Cabe mencionar, que a la fecha de hoy, la Ley N°18.695 establece que sólo pueden ser cerrados y mantener obras de control de circulación, aquellos pasajes que tengan una sola entrada, es decir, aquellos conocidos como "pasajes sin salida", mediante la previa autorización del municipio correspondiente.

"Lo que busca es que el 70% de esa calle pueda tomar el acuerdo de controlar el acceso durante la noche. Eso significa que van a poder cerrar, permitiendo el libre tránsito peatonal, porque es un derecho constitucional, pero van a poder controlar el acceso, ya sea a través de rejas, a través de un guardia, a través de barreras para que no entren autos entre las 11 y las 5 de la mañana. Está pensado para pasajes que son de una cuadra de largos y tiene 11 metros de ancho máximo", señaló el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) a Emol, quien es uno de los autores e impulsores del proyecto.

Sin embargo, en caso de querer implementar alguna medida de control de circulación en pasajes y calles, son los mismos vecinos quienes deberán financiar cualquier obra: "Este proyecto lo financian los vecinos, sin perjuicio que el municipio establezcan un fondeve para poder co-financiar, pero los vecinos van a tener que hacer la inversión como lo hacen hoy en día", explicó el diputado.

De acuerdo con Fuenzalida, el proyecto va a tener el mismo procedimiento que tiene hoy en día el cierre de pasajes de calles sin salida: A través de una solicitud al municipio, la petición es votada en ante un consejo y, finalmente, se aprueba a través de un decreto alcaldicio.

Municipio de Maipú llama a aprobar el proyecto


El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), emplazó al Senado a aprobar prontamente el proyecto de ley que que facilita la autorización de cierre o control de acceso de calles y pasajes. Esto, en el marco de un mandato oficiado por Contraloría, en el cual ordenó al municipio retirar instalaciones -barreras, casetas de seguridad, rejas- en la comuna.

El jefe comunal de Maipú argumentó que si bien estas estructuras no son una solución ideal, en las condiciones actuales sí aportan a la sensación de seguridad de los vecinos, y es necesario flexibilizar la norma a fin de que la instalación de estos portones sea regularizada

"Hacemos un llamado al Senado a resolver la situación de miles de vecinos y vecinas de Maipú y otras comunas que han levantado portones como medida de seguridad. Actualmente muchos se encuentran en situación irregular, y por tanto Contraloría ha mandatado su retiro. Sin embargo, el Congreso tiene hoy la posibilidad de ofrecer una alternativa de solución", subrayó el alcalde Vodanovic.

La orden mencionada nace luego del aviso de un vecino, por lo que Contraloría mandató a la Municipalidad de Maipú a retirar portones de distintos puntos de la comuna. Por ahora, la comuna ha notificado a los vecinos de la situación, informando que tienen un plazo de 60 días hábiles para retirarlos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?