EMOLTV

Ejecutivo lamenta críticas a ley corta de pensiones y acusa intereses electorales por parte de la oposición

En entrevista con EmolTV, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, emplazó a quienes se oponen a la iniciativa a que reconozcan que "quieren bloquear a un Gobierno dos meses antes de una elección presidencial".

22 de Septiembre de 2021 | 12:05 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

"Nadie de buen corazón va a querer excluir a 500 mil chilenos de la cobertura del pilar solidario", dijo Ossa.

El Mercurio.
El ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Juan José Ossa, lamentó este miércoles la postura de la oposición contra del proyecto que pretende aumentar de un 60 a un 80% la cobertura del pilar solidario de pensiones, lo cual atribuyó a un interés por bloquear el Gobierno a dos meses de las elecciones de noviembre.

En entrevista con EmolTV, el secretario de Estado recordó que "ha habido tres aumentos: Uno del gobierno anterior, bastante inferior pero muy celebrado por la actual oposición en su minuto, así que me costaría entender que rechazaran este. El segundo fue impulsado por el Presidente Piñera y tramitado por unanimidad en diez días".

En esa línea, tras conocer los reproches de algunos legisladores de centroizquierda que apuntaron a que esta iniciativa no producirá cambios de fondo en el sistema de AFP, Ossa indicó que "no es justo que se diga que esta no es la verdadera reforma de pensiones, si por algo la hemos llamado ley corta".

"Esto lo que busca, sin perjuicio de seguir avanzando en aspectos que nos dividen más en el Senado, es avanzar en aquello que no nos divide. Hemos visto que ya tuvo buena recepción antes de presentarse, que es el aumento de la cobertura del 60 al 80% y también el aumento del monto mínimo y del seguro de lagunas previsionales", dijo.

En cuanto a si cree que estén los votos para que la medida avance en el Parlamento, sostuvo que "yo me imagino que sí, que nadie de buen corazón va a querer excluir a 500 mil chilenos de la cobertura del pilar solidario".

"Entonces, cuando ayer oíamos a algunos representantes de la DC decir 'yo no apruebo nada de un Gobierno al cual le quedan cinco meses', entonces la pregunta es la siguiente: ¿Qué le van a decir a sus votantes, que porque quedan cinco meses dejaron de trabajar e impulsar medidas que ayudan a 500 mil chilenos?", cuestionó.

"Digamos las cosas como son (…) quieren bloquear a un Gobierno dos meses antes de una elección presidencial y parlamentaria".

Juan José Ossa, ministro Segpres
Por ello, el titular de la Segpres emplazó a que "las cosas digámoslas como son. Bloquear a un gobierno, significa bloquear a 500 mil chilenos. Que voten en contra entonces de favorecer a 500 mil chilenos (…) Nadie pretende hacer de esto la gran reforma previsional, por algo nosotros mismos la hemos llamado ley corta".

"Digamos las cosas como son y el que quiera rechazar ese aumento de cobertura del pilar solidario que no diga que esta no es la reforma previsional, que diga que quiere bloquear a un Gobierno dos meses antes de una elección presidencial y parlamentaria", recalcó.

La autoridad añadió que "si la discusión va a ser que esto se aprueba después de la segunda vuelta presidencial o después de las parlamentarias, sepamos que este año no se aumentó el pilar solidario por responsabilidad de quienes lo rechazaron".

"Y voy más allá, no es justo decir que el Gobierno esté intentando ningún tipo de aproximación electoral con este proyecto, porque esperamos un acuerdo del Senado durante mucho tiempo y ese acuerdo no llegó porque nos separaron diferencias muy profundas en relación con distintas concepciones del sistema de pensiones", recordó.

En ese sentido, concluyó realizando una invitación "a no privar a 500 mil chilenos de recibir una pensión solidaria digna que les permita subsistir en épocas especialmente difíciles por fines netamente electorales".

Revisa la entrevista al ministro Ossa

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?