EMOLTV

Cuarto retiro: Oposición cuestiona "estrategia" del Gobierno de apurar trámite y acusa que es para "presionar" a sus diputados

Desde la centroizquierda cuestionaron al Ejecutivo por poner "discusión inmediata" al proyecto.

22 de Septiembre de 2021 | 12:04 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Ilabaca y Ascencio fueron unos de los que cuestionaron la decisión.

Aton
Inmediatamente después de que se conoció el oficio del Gobierno en que pone un plazo máximo de cinco días para la votación en Sala del proyecto de cuarto retiro del 10%, una veintena de diputados de oposición salieron a cuestionar al Ejecutivo.

El reproche general entregado por los legisladores de centroizquierda fue el de acusar "presión" del Ejecutivo hacia los diputados oficialistas para que rechacen el texto que hoy será votado en particular en la comisión de Constitución y el próximo martes será visto por el Pleno.

"Esto sorprende por dos cosas: o estamos ante un Gobierno que ha cambiado su punto de vista respecto de los retiros y quiere que se apruebe rápidamente para que los chilenos y chilenas reciban prontamente estos fondos o bien estamos ante un Gobierno que ya logró generar la presión suficiente para dar vuelta los votos de los diputados de derecha que querían apoyar", planteó el presidente de la comisión, diputado Marcos Ilabaca (PS).

A su juicio "este Gobierno y lo que quiere es terminar con un desangre que ha estado viviendo permanentemente. Un Gobierno que está terminando sus días, un Gobierno que le ha dado la espalda permanentemente a la ciudadanía y un Gobierno que no quiere escuchar".

Según Ilabaca, desde La Moneda se "ha desarrollado un actitud inédita en orden de poner un nivel de presión a sus parlamentarios de tal magnitud que ha hecho que muchos parlamentarios vuelvan a pensar su posición y hoy día estén por rechazar el proyecto de ley. Creo que el Gobierno ha desarrollado como nunca, y la derecha en particular, un ordenamiento de sus fuerzas detrás de los más poderosos de Chile".

En una línea similar se expresó el jefe de bancada de la DC, diputado Gabriel Ascencio, quien además cuestionó el argumento dado por el Ejecutivo para acelerar la discusión aludiendo a la necesidad de que se "rechace" prontamente para dar "certeza jurídica y económica".

"Entendiendo que el Gobierno está ejerciendo un acción legítima, en el sentido de apurar el tranco de este proyecto, yo lo que discutiría son los fundamentos que entrega, insistieron mucho en el tema de la certeza, que Chile necesitaba certeza y en realidad pareciera que los únicos que necesitan certeza urgente son las AFPs y el Gobierno lo que está tratando de hacer es entregarle certezas a las AFPs y a las grandes instituciones de este país. El tema de las certezas es cuestionable", sostuvo.

El falangista planteó que "el segundo argumento es la continuación de la campaña del terror (...). Nosotros tenemos que mandar un mensaje y una certeza a la gente, la gente necesita estos recursos y la certeza que los votos nuestros van a ser votos favorables".

"Es obvio que hay una estrategia, yo creo que hay mucha presión para quienes son candidatos al Parlamento y son de Gobierno. Lo que yo les quiero decir que sientan que no solo el Gobierno los está mirando, la gente también los está mirando, los electores los está mirando, ellos deberían liberarse de esta presión que ejerce el gobierno y pensar que son sus propios electores los que los van a cuestionar en caso que voten en contra de ellos", recalcó Ascencio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?