EMOLTV

Galli por ola de ingresos clandestinos: "El flujo migratorio no es comparable con el de antes"

El subsecretario del Interior se refirió a la cifra de ciudadanos extranjeros "dispuestos" a entrar a Chile, la cual fue entregada por el gobernador de Tarapacá y aseguró que "no son un millón y medio de venezolanos".

23 de Septiembre de 2021 | 09:48 | Por Carolina González, Emol.
imagen

Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli en conferencia de prensa.

Aton
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli se refirió a la nueva ola de ingresos clandestinos de ciudadanos extranjeros en el norte del país, específicamente a la comuna de Colchane y a la ciudad de Iquique, y precisó que el flujo migratorio es menor al registrado en el "gobierno anterior".

"Cuando uno ve los números de ingreso, no por pasos no habilitados, sino que por ingresos de ciudadanos venezolanos o, incluso, ciudadanos haitianos en el gobierno anterior, durante el año 2017, estos estaban sobre las 100 mil personas que se quedaron en Chile. Entonces, el flujo migratorio no es comparable con el de antes, lo que pasa es que ahora está afectando más específicamente un territorio", indicó Galli en Radio Cooperativa.

Sobre esto, la autoridad de Gobierno sostuvo que los ciudadanos migrantes sólo se encuentran de paso en la comuna de Colchane y la ciudad de Iquique, por lo que se "trabajó con el Gobierno Regional y el delegado presidencial en que esas personas no ocupen los espacios públicos para hacer este tránsito". Esto, ante la denuncia del colapso de espacios públicos realizada por el alcalde Javier García.

A su vez, Galli aseguró que se está trabando en reforzar y realizar un control más "exhaustivo" en la frontera, "para evitar que las personas ingresen a nuestro país, pero además ver cuáles son las razones por las que estas personas ingresan".

La autoridad de Gobierno aprovechó la instancia de referirse a las críticas y a las cifras entregadas por el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal (Comunes), quien aseguró que "hay un millón y medio de venezolanos en las fronteras dispuestos a entrar a Chile".

"No hay un millón y medio de personas venezolanas en la frontera".

Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli
Ante esto, Galli respondió que "no hay un millón y medio de personas venezolanas en la frontera" y que "en nada contribuye hacer este tipo de declaraciones, lo que sí que yo me junté con él, y acordamos la forma de trabajo, él no me dijo nada de lo que me están diciendo. Yo creo que dar cifras sin ningún dato, es generar alarma a la población".

De acuerdo con las cifras del Gobierno, en el año 2020 ingresaron 16.000 personas por pasos no habilitados. En cuanto a este año, hasta la fecha se registran más de 22 mil ciudadanos que han entrado a Chile de manera ilegal, entre denunciados, y auto denunciados.

Expulsiones

El subsecretario Galli se refirió al anuncio del Gobierno, en el que se dio a conocer que dentro del próximo periodo se "retomarán" las expulsiones de ciudadanos que hayan ingresado clandestinamente al país.

"Más allá de quedarnos en el número de personas que son expulsadas, sino más bien cuáles son las razones para llevar a cabo las expulsiones. Nosotros vamos a hacer cumplir la ley migratoria y nuestra ley contempla la expulsión para aquellas personas que hayan infringido gravemente nuestra ley migratoria y una de esas causales es haber ingresado por pasos no habilitados".

"¿Por qué hacemos esto? Fíjense que ayer Carabineros detectó a una persona que había sido condenada a 6 años, una persona que fue condenada por homicidio, por haber estado implicado en el crimen de un líder indígena en Venezuela y haber actuado como sicario. Bueno, esa persona no pudo ser controlada antes de ingresar a Chile y lo hizo clandestinamente y sólo pudieron ser revisados sus antecedentes cuando fue detectado en Chile", continuó explicando Galli.

Finalmente, la autoridad de Gobierno concluyó que para combatir esta crisis migratoria, es necesario "hacerse cargo de todas las fases de la migración, naturalmente de cuáles son las razones por las cuales esos ciudadanos están migrando. Ahora estamos viendo que ciudadanos haitianos están saliendo de nuestro país para ir a buscar oportunidades a otro país. Este fenómeno es muy complejo como para dar cifras irresponsables y para creer que hay soluciones simples".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?