EMOLTV

Las Condes contará con monitor de pólenes alergénicos: Permitirá estudiar la exposición de los vecinos

La implementación de este monitor permitirá mejorar el diagnóstico y tratamiento de las 82.500 personas que sufren de alergias en la comuna.

23 de Septiembre de 2021 | 17:33 | Redactado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen
Aton
En el Centro Comunitario Padre Hurtado está ubicado el monitor de pólenes y esporas alergénicos que permitirá estudiar y monitorear la exposición polínica de los habitantes de Las Condes. Este es el segundo dispositivo de este tipo que se encuentra en la Región Metropolitana, el otro está en Providencia.

Todas las semanas se manipula y procesa en un laboratorio la información recabada, la cual está disponible en el sitio polenes.cl y que tiene como objetivo mejorar el diagnóstico y tratamiento de todas las personas que sufren de alergias, además de crear un sistema de alertas vía web.

El monitor beneficiar a cerca de 132.500 personas, según cifras de la alcaldesa Daniela Peñaloza

"Desde el municipio queremos potenciar el talento y las buenas ideas que nos permitan aumentar el bienestar y el cuidado de los vecinos. Por eso a través de este proyecto estudiaremos y monitorearemos los niveles de pólenes alergizantes para crear un sistema de alerta de alergias para la comunidad que funcionará vía smartphones y permitirá prevenir, diagnosticar y tratar estos cuadros”, señaló la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.

Se estima que en Las Condes hay 82.500 personas que sufren de alergias, lo que equivale al 25% de la población total de la comuna. "Este proyecto viene a ayudar a aquellas personas y también a población flotante de alérgicos en la comuna, que se estima serían unos 50.000. Es decir, este proyecto viene a beneficiar a cerca de 132.500 personas", agregó la autoridad.

Una de las plantaciones más comunes que genera alergias en los vecinos es el "plátano oriental". Actualmente en Las Condes hay cerca de 400 gramos de este por metro cúbico. Sobre esto, Mardones señaló: "Pese a que no es una especie que cause mucha alergia, se han plantado en tal magnitud en la ciudad que el organismo de muchas personas se ha hecho sensible y ya no necesitan grandes cantidades para tener síntomas".

"A nosotros, como municipio, esta iniciativa nos ayudará a entregar información a los vecinos de manera oportuna, pero también podremos planificar de mejor manera la plantación de árboles", concluyó la alcaldesa Peñaloza.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?