EMOLTV

Jornada clave en la CC con la votación del reglamento: Soto, Figueroa y Zapata analizan en Agenda Constitucional

El profesor de derecho UC, la académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución y el académico UC y presidente del Centro Democracia y Comunidad, respectivamente, estarán desde las 9:00 horas abordando los avances de esta semana en el organismo.

24 de Septiembre de 2021 | 06:07 | Por Francisca Martens Riumalló, EmolTV
imagen
EmolTV
Desde este jueves el pleno de la Convención Constitucional comenzó la deliberación y votación de las más de mil indicaciones ingresadas para despachar el reglamento general, el de Participación Popular, Participación y Consulta Indígena y Ética.

El día de ayer la Convención inició la votación en particular del reglamento general, aprobando en esta primera parte más de 30 artículos. Así, el artículo primero señala que "la Convención Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, de carácter autónomo, convocada por el pueblo de Chile para ejercer el poder constituyente. La Convención reconoce que la soberanía reside en los pueblos y que está mandatada para redactar una propuesta de Constitución, que será sometida a un plebiscito".

Esto causó polémica debido a la ausencia del concepto "República". La representante Katherine Montealegre (UDI) comentó a través de Twitter que "el pleno acaba de aprobar que la Convención es un poder constituyente originario, autónomo y soberano y deja fuera nuevamente la frase 'República de Chile'. Estamos viendo una muestra clara de totalitarismo y desconocimiento profundo de nuestro ser nacional".

Si bien la sesión continuará este viernes a partir de las 9:30 horas, se estima que también podría alargarse hasta el lunes.

Uno de los debates álgidos será respecto de la propuesta de bajar el quórum de 2/3 para las normas constitucionales a ?. "Tengo la impresión de que esa propuesta no llegará a los 78 votos necesarios", señaló -según constata El Mercurio- el convencional Christian Vera.

Por su parte, su par del PC, Marcos Barraza, indicó que "los 3/5 es un quórum mucho más democrático. Estamos haciendo las gestiones para que pueda ser sometido a la consideración del pleno".

Otra discusión que se prevé será compleja es la de la postura de la abstención a la hora de deliberar, si es que será considerada como voto válidamente emitido o no en cuanto al quórum.

Sin embargo, respecto a las votaciones de los reglamentos, Ricardo Montero (PS) se mostró positivo y sostuvo en EmolTV que estas "serán con votos transversales, estoy seguro".

Otro tema que ha marcado la semana de la Convención es el de los recursos. Este jueves la presidenta de la Institución, Elisa Loncon y el vicepresidente, Jaime Bassa, se reunieron con los ministros Ossa y Cerda y aseguraron que el Gobierno se comprometió a entregar una nueva propuesta de presupuesto para el funcionamiento del órgano, luego del fracaso en las conversaciones entre ambas partes ocurrido el miércoles.

"La conversación giró en torno a encontrar la solución, los ministros se comprometieron a darle la vuelta al problema en función de resolver y precisar la situación a nivel técnico", indicó Loncon.

Para analizar los avances de la Convención, la discusión respecto a los recursos y las jornadas clave con la votación del reglamento, desde las 9:00 horas estarán en Agenda Constitucional Sebastián Soto, profesor de derecho UC; Pamela Figueroa, académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución; y Patricio Zapata, académico UC y presidente del Centro Democracia y Comunidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?