EMOLTV

El escenario que Provoste buscará revertir: Los senadores de oposición que no apoyarían el cuarto retiro

Antes de su aprobación en la Cámara, varios legisladores de centroizquierda ya expresaron sus reparos hacia la iniciativa. La candidata dijo hoy que conversaría con ellos.

29 de Septiembre de 2021 | 13:06 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La iniciativa sería analizada a mediados de octubre por la Sala de la Cámara Alta.

El Mercurio.
Veintiseis votos son los que necesita el proyecto de ley que permite un cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones para ser aprobado en el Senado, una cifra que hoy parece complicada de conseguir por parte de la oposición, dado que hay un conjunto de parlamentarios del sector que ya manifestaron sus críticas a la iniciativa.

Luego de la aprobación de la medida por estrecho margen en la Cámara de Diputados durante la jornada de ayer, los ojos se colocarán justamente en aquellos legisladores, quienes en su mayoría han expresado que no la respaldarán debido al efecto nocivo que a su juicio tendría en la economía del país.

Un escenario que la candidata presidencial de la centroizquierda, Yasna Provoste (DC), quien en su momento también manifestó sus reparos a la iniciativa y luego cambió de opinión, buscará revertir. "Yo voy a conversar con los senadores de la oposición, de hecho, ya hemos conversado con muchos de ellos. Nuestra posición está apoyada por una decisión bastante más amplia en la oposición del Senado", dijo.

"Espero que acá pensemos en aquellas mujeres que están esperando poder a partir de esto concretar el pago de sus pensiones de alimentos, poder reemprender y pagar un conjunto de deudas (…) cada uno tiene su criterio, yo buscaré la unidad de la oposición con argumentos, con propuestas, no con prepotencia y amenazas", dijo.

"Cada uno tiene su criterio, yo buscaré la unidad de la oposición con argumentos, con propuestas, no con prepotencia y amenazas".

Yasna Provoste, candidata presidencial
Esta mañana, la senadora del PPD, Adriana Muñoz, advirtió sobre la compleja situación, señalando que "de hecho, en el Senado hemos escuchado voces desde hace bastante rato de los colegas oficialistas que habían estado entregando su voto a los primeros retiros y que en el cuarto no iba a estar disponible su voto a favor".

"En ese sentido es que la primera preocupación es no tener el quórum, porque en la oposición somos 24 y necesitamos 5 votos de los parlamentarios de derecha", añadió en entrevista con Radio Universo, reconociendo que en la oposición "he escuchado a algunos colegas que tienen reparos y hay una doble preocupación en ese sentido".

Muñoz, que apoya el proyecto, añadió que "veremos en las conversaciones entre las bancadas cómo está el clima (…) en ese escenario, con todos esos votos que están en duda o francamente están en contra el proyecto no se aprueba en el Senado, con esas declaraciones el proyecto no pasaría, pero pienso que se puede revertir esa tendencia"

Una opinión similar es la que manifestó su par del PS, Alfonso De Urresti, quien expresó a CNN Chile que "tenemos que hacer un trabajo de persuasión, de convencimiento, de entender que se requiere este cuarto retiro para la reactivación, para ayudar a miles de familias".

En ese contexto, apuntó que "creo que hay que citar al ministro de Hacienda (Rodrigo Cerda) para que nos explique qué hizo con su primer retiro. Eso es importante, porque ha perdido mucha consistencia ese discurso catastrofista, de que prácticamente era imposible, un desastre llevar adelante esto retiros".

Los argumentos en contra


Son seis al menos los senadores de centroizquierda que ya han señalado su posición contraria ante un cuarto retiro. Uno de ellos es Ricardo Lagos Weber (PPD), quien ha dicho que "no tengo ningún temor de ir contra la manada (...), lo que yo conozco, lo que está hoy en la Cámara, no veo razón que lo justifique para ser aprobado".

Una postura similar planteó su par del PS, Juan Pablo Letelier, que recordó que "a razón de aprobación para los retiros anteriores es porque existía una situación de necesidad. Seamos honestos, hay gente que no perdió ingresos y ha estado recibiendo subsidios del Estado y ahí uno podría preguntarse si estamos entregando el IFE solamente porque los sueldos son bajos".

"Me parece absolutamente infundado (el proyecto): No es popular decir estas cosas, pero tampoco es bueno ser parte del populismo", añadió, siendo respaldado también por su compañero Carlos Montes, quien ha afirmado que "los fundamentos para los retiros anteriores no tienen nada que ver con el contexto actual".

Según el ex presidente del Senado, si bien "el Gobierno no ha respondido oportunamente y de manera apropiada para asegurar la reactivación económica, creo que no hay justificación para el cuarto retiro: los problemas de las pymes y de las personas deben tener soluciones distintas a esa".

Otro socialista que se opondría a la iniciativa es José Miguel Insulza, quien señaló que "yo generalmente no anuncio mis votos antes, pero en este caso creo que voy a votar en contra", junto con recalcar que la iniciativa "lo único que va a hacer es aumentar los precios en la economía".

En la DC hay dos senadores que estarían por no apoyar el proyecto. Uno de ellos es Jorge Pizarro, quien pese a ser uno de los más cercanos a la candidata Provoste ya ha deslizado reproches a la idea. "Es una pésima política pública (…) el cuarto retiro es más bien una movida electoral, de simpatía", señaló hace unos días a Radio Pauta.

A juicio del legislador, el impulso del cuarto retiro es "un tema más bien político-electoral de la Cámara; no sabemos cómo va a llegar al Senado, así que no voy a emitir opinión, pero siempre he dicho que el retiro es una mala política pública; de hecho, no es una política pública".

La otra demócrata cristiana que se opone es Carolina Goic, quien sostuvo que la medida "no solo es una mala política pública, yo diría que lo que ha quedado hoy día en evidencia es que lo que busca es terminar con las AFP, objetivo que yo comparto, pero no se hacen las cosas así".

Según la representante por Magallanes, es "momento de dejar el populismo de lado y empezar a pensar en el país (…) hoy día es la discusión respecto del retiro, mañana será otra y pasado será otra, en función del cálculo respecto del voto. A mí me parece que eso lo que hace es degradar la política y el rol del Parlamento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?