EMOLTV

Campaña “Más Familia, Más Amor” del Sename: Aumentan los postulantes para ser hogares de acogida

Durante agosto de este año, se inscribieron 664 solicitantes, cifra superior a la que se registró el mismo mes de 2019, que fueron 206.

29 de Septiembre de 2021 | 17:56 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen
Sename/Imagen referencial
Un aumento en los postulantes de familias de acogida se registró luego del término de la campaña "Más Familia, Más Amor" del Servicio Nacional de Menores (Sename) que durante agosto y comienzos de septiembre buscaba incentivar a personas para cuidar en sus hogares a los niños, niñas y adolescentes residentes de la institución.

Esta modalidad, conocida también como FAE, consiste en cuidar de manera transitoria a los niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos, mientras se trabaja con sus familias de origen o se les encuentra una familia adoptiva. Con esto se evita que tengan que permanecer en residencias de protección durante el periodo en que el tribunal resuelve su situación definitiva.

Según las cifras del Sename, durante el mes de agosto de este año, se inscribieron 664 postulantes, superando las 390 personas que se registraron en agosto del año pasado. A su vez, el número triplica el número de los aspirantes durante el mismo mes de 2019, que fueron 206.

De acuerdo con la institución, la mayoría de los postulantes son mujeres, y el rango etario con más interesados es entre los 30 y 39 años. Los inscritos son derivados a los proyectos de familias de acogida en sus respectivas regiones, donde comenzarán su evaluación.

"Es importante que haya muchas familias de acogida disponibles, porque así los tribunales tienen más opciones para dejar a un niño bajo un cuidado familiar y no en un hogar", señaló Rosario Martínez, directora nacional del Sename.

Actualmente, los menores de edad que están en proceso de acogida superan los 6 mil, pero aún hay más de 4 mil que permanecen en residencias de protección.

La directora nacional del Sename, Rosario Martínez, explica que una familia de acogida "tiene muchos beneficios para los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones, en especial para los más pequeños, ya que durante los primeros años de vida es cuando necesitan cuidados más personalizados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?