EMOLTV

Centros de primera acogida y estadías sanitarias: El detalle de las medidas humanitarias ante el alza de migrantes en el norte

Ante la masiva presencia de extranjeros en la zona, los ministros Rodrigo Delgado y Karla Rubilar, más la subsecretaria Paula Daza, dieron a conocer los anuncios.

29 de Septiembre de 2021 | 20:16 | Por J. Peña, Emol
imagen
EFE
En un punto de prensa conjunto en La Moneda, los ministros Rodrigo Delgado (Interior), Karla Rubilar (Desarrollo Social) y la subsecretaria Paula Daza (Salud Pública) dieron a conocer las medidas de control y humanitarias que se están implementando y otras que se sumarán ante la presencia de migrantes en el norte.

De mayoría venezolanos, estas familias, muchas de ellas con menores de edad, están ingresando de forma irregular a país por pasos no habilitados y pernoctando en la vía pública. Además, han debido enfrentar el hostigamiento de un grupo de personas que el sábado quemaron sus pertenencias en la plaza Brasil, imagen que fue condenada transversalmente.

Delgado señaló que se aumentará la seguridad en la frontera con efectivos del Ejército y policiales, mientras que Rubilar anunció que en Colchane se habilitará un Centro de Primera Acogida que podrán recibir a unos 3.600 niñas, niños y adolescentes (NNA) y 5.400 adultos en un período de 12 meses.

"Para que las familias (con o sin niños) puedan tener un espacio de unas primeras 24 horas, ojalá no más allá de eso, para poder después destinar su traslado a Iquique o donde sea pertinente para la reunificación familiar", dijo la ministra de Desarrollo Social, quien detalló que estos recintos primeramente serán domos o carpas de alta montaña, para luego ser tres módulos prefabricados de 2,5 x 6 mts cada uno.

Allí, aseguró, tendrán acceso a alimentación, vestimenta, kits de higiene, salas de lactancia y un patio interior de juegos para los menores.

Esta idea se repetirá en Iquique, también de tránsito y se emplazará en la parroquia San José, donde comenzaría a operar desde este viernes. También habrá otro en la localidad de Huara. Asimismo se abrirán nuevas rutas calle y habrá un nuevo albergue Protege Calle principalmente para familias con NNA.

Medidas sanitarias


Mientras que la subsecretaria Paula Daza dijo que en Tarapacá existen tres estadías sanitarias de tránsito que permiten alojar a más de 300 personas, a las cuales serán derivadas las personas que arrojen un test negativo a coronavirus. Los positivos irán a una residencia sanitaria junto a sus contactos estrechos.

"En dos semanas más estaremos implementando una nueva estadía sanitaria de tránsito que nos va a permitir alojar a más de 250 a 300 personas con personal sanitario", explicó.

Daza explicó también que se ha reforzado la estrategia de Testeo Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en la zona, la cual se fortalecerá la próxima semana y se sumarán cuadrillas sanitarias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?