EMOLTV

Senado aprueba nominación de Jean Pierre Matus como nuevo ministro de la Corte Suprema

Pese a las dudas que se habían instalado, el candidato del Gobierno alcanzó 30 de los 28 votos requeridos para instalarse en el máximo tribunal.

29 de Septiembre de 2021 | 18:43 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El nuevo integrante de la Suprema.

El Mercurio
Finalmente dos votos más de los requeridos alcanzó en el Senado el abogado Jean Pierre Matus y podrá instalarse como nuevo ministro de la Corte Suprema en reemplazo de Carlos Künsemüller.

Su nominación, impulsada por el Gobierno, generó incertidumbre hasta el último minuto en la Cámara Alta, ya que en la oposición no estaba la certeza de que lo fueran a apoyar, siendo que era necesario debido al quórum de 28 votos establecido -eran 29 inicialmente pero el senador Juan Pablo Letelier (PS) está con permiso constitucional para estar ausente, lo que bajó lo requerido- y Chile Vamos solo tiene 13 representantes.

De hecho en la comisión de Constitución, donde se revisaron sus antecedentes, se escuchó al ministro de Justicia, Hernán Larraín quien justificó su postulación y al mismo Matus en entrevista también logró ser aprobado con un mínimo margen, ya que desde la centroizquierda solo votó a su favor el senador Pedro Araya (ind-PPD) -quien se plegó a los oficialistas Rodrigo Galilea (RN) y Luz Ebesnperger (UDI) y desde la oposición rechazaron Francisco Huenchumilla (DC) y José Miguel Insulza (PS).

Todos ellos mantuvieron su postura hoy en la Sala y a los de rechazo se sumaron Isabel Allende (PS) y Ximena Rincón (DC). Además no votaron Alfonso de Urresti (PS), Adriana Muñoz (PPD), Jaime Quintana (PPD) y Carlos Montes (PS). Mientras que desde la centroizquierda se sumaron a los respaldos Carlos Bianchi (ind) Loreto Carvajal (PPD) Álvaro Elizalde (PS), Guido Girardi (PPS), Carolina Goic (DC), Alejandro Guillier (ind), Ximena Órdenes (PPD), Jorge Pizarro (DC), Rabindranath Quinteros (PS) y Jorge Soria (ind).

Matus ha sido cuestionado a través de declaraciones públicas por dos organizaciones de Derechos Humanos (Londres 38 y Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos) por su rol como abogado integrante de la Suprema, cargo que tuvo tras ser nominado por la ex Presidenta Michelle Bachelet. Además se le apunta por haber asesorado al general en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, en donde se habría desempeñado revisando procedimientos y reglamentos para evitar fraudes como el que ahora se investiga en contra del ex general Juan Miguel Fuentealba. En medio de eso, Matus renunció a su puesto en la Suprema.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?