EMOLTV

Mesa de la Convención suspende votación de reglamento de Participación Indígena tras polémica por enmienda sustitutiva

La directiva convocó a una reunión extraordinaria para resolver la tensión generada por la decisión de más de 50 convencionales de reemplazar 25 artículos del texto aprobado en general en su totalidad.

01 de Octubre de 2021 | 14:08 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
La mesa directiva de la Convención Constitucional decidió suspender la sesión del Pleno de este viernes, luego de la polémica que se generó por la decisión de más de 50 convencionales de introducir una indicación sustitutiva al reglamento de Participación Indigena, la cual reemplazaría 25 artículos sin otorgar opción de introducirle modificaciones.

La enmienda, suscrita por los representantes de los Pueblos Originarios, más miembros del Colectivo Socialista, Frente Amplio, PC, Movimientos Sociales Constituyentes y Pueblo Constituyente, reemplaza en los hechos todo el documento aprobado en general hace dos semanas, lo cual fue repudiado desde Vamos por Chile y otros sectores.

Por ello, los constituyentes de ese bloque presentaron un oficio dirigido a la mesa para solicitar que dicha indicación "se sometiera a votación en general, con el objetivo de otorgar un plazo para presentar indicaciones en el evento en que dicha indicación sustitutiva sea fuera aprobada", lo cual abrió un intenso debate en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

Al respecto, el convencional Manuel José Ossandón Lira (RN), explicó que "la indicación sustitutiva es mejor que el Reglamento aprobado en general hay que decirlo con sinceridad, pero al mismo tiempo altera la naturaleza de lo que realmente constituye una indicación. Y por lo tanto no puede votarse como una indicación más con solo 2 minutos de debate".

A su juicio, con ello se estaba "pasando por alto un trabajo sincero de una comisión y de quienes no firman esa indicación sustitutiva. Esto es un quebrantamiento grave de la confianza. Sin embargo el hecho de que se pueda discutir esto como lo que realmente es, que es básicamente un nuevo Reglamento, permite recuperar dicha confianza".

Su intervención fue respaldada por Eduardo Cretton (UDI), quien manifestó: ¿Qué pasó con las 69 audiencias públicas que escuchamos en la comisión? ¿Qué pasó con las más de las 22 sesiones y con el trabajo realizado por más de un mes por quienes fuimos parte? (...) Todo esto se fue al tacho de la basura y vamos haciendo cocina, de esa sucia".

Decisión de la directiva


Ante el tono que estaba tomando el debate, la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, que respaldó la enmienda, intervino para intentar llegar a un acuerdo. "Desde los PP.OO. no hay ninguna intención de dañar el trabajo de la Convención. Hay una lógica distinta de cómo establecer acuerdo.", dijo.

"Creo que eso primó en la indicación que se presentó (...) no hay una intención de cocina, al contrario, más bien se elaboró una indicación, y el mayor orgullo es que teníamos una indicación apoyada transversalmente y fíjense que hay otros reglamentos con indicaciones apoyadas transversalmente con más de 50 firmas", añadió.

Según Loncon, "primó el principio de transversalidad importante, y por eso creo que los PP.OO. no se merecen otros calificativos que denosten nuestro actuar, porque esto fue transparente". Acto seguido, el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, intercedió para asegurar que la posición de la mesa era votar la enmienda.

"Sin perjuicio de que los argumentos son atendibles, también son atendibles las interpretaciones que hace la mesa en este sentido, de proceder a someter a votación la indicación en la forma presentada. Quiero recordar a la asamblea que en ocasiones anteriores se ha solicitado la votación separada de indicaciones con artículos conjuntos, y la mesa ha decidido votar las indicaciones tal como han sido presentadas", recordó.

Ante las discrepancias, Bassa y Loncon informaron al Pleno que suspenderían la sesión y que como directiva ampliada se reunirían con los representantes de los escaños reservados y los miembros de la comisión de Participación Indigena para buscar una salida al asunto y así avanzar en la discusión del documento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?