EMOLTV

Pandora Papers: Cómo el oficialismo y la campaña de Sichel harán frente al nuevo flanco que se abre

El conglomerado y su abanderado han apelado a la "transparencia total" ante la situación que involucra al Presidente Sebastián Piñera, quien ha descartado cualquier irregularidad.

04 de Octubre de 2021 | 18:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
SANTIAGO.- "Como Presidente de la República jamás he dejado de privilegiar el interés público, el bien común, por sobre cualquier otro interés". Con esas palabras el Presidente Sebastián Piñera, salió esta tarde a enfrentar los cuestionamientos por su supuesta participación activa en la venta de la minera Dominga, hechos que descartó tajantemente.

El tema cobro fuerza luego de que se diera a conocer un artículo publicado por Ciper Chile, realizado en el marco de la investigación denominada "Pandora Papers", donde se alude a su supuesta intervención en el traspaso de sus acciones por 152 millones de dólares a Carlos Alberto Délano en las Islas Vírgenes Británicas.

Tal y como lo había hecho ayer La Moneda, el Mandatario aclaró que el 2009 se desligó del control de sus empresas y que la decisión de vender la minera Dominga el 2010, "no me fue consultado ni informado, fue precisamente para evitar cualquier asomo de conflicto de interés, el no haberlo hecho, podría haber originado algún conflicto de interés".

El asunto ha repercutido en el mundo político, donde desde la oposición han planteado la idea de una acusación constitucional contra el Mandatario, acción que es rechazada por el Gobierno. En el oficialismo reconocen preocupación por el uso político y electoral que se le pueda dar al tema de cara a la recta final de la elección de noviembre e incluso por los efectos que aquello pueda tener en la campaña presidencial del sector.

Reacciones en el oficialismo


Antes de que hablara el Mandatario, el presidente de RN, Francisco Chahuán, manifestó que "en RN tenemos tres principios que son fundamentales, la probidad, la transparencia y la presunción de inocencia y eso para nosotros es clave (...) la aplicamos a todos".

"Acá hay que escuchar primero al Presidente, luego saber qué veracidad tiene esa información", acotó Chahuán.

Asimismo, el secretario general de RN, Diego Schalper, planteó que "los tres principios operan respecto de todos, probidad, transparencia, y presunción de inocencia. Eso significa que siempre vamos a hablar por el buen uso de los recursos públicos y privados, transparencia, que todo se sepa lo antes posible y transparencia, que nadie pueda ser condenado, sin antes poder defenderse".

En esa línea, Schalper también se refirió a la acusación constitucional que quiere impulsar la oposición contra el Presidente, dijo no sorprenderse: "Que usted me diga que la izquierda va a hacer una acusación constitucional, mire ya las estábamos echando de menos, porque han presentado una cantidad insólita en este periodo, porque cuando se les acaba la agenda proactiva, como no tienen nada positivo que ofrecer al país, inmediatamente empiezan con las interpelaciones, con las acusaciones".

"Algunos parlamentarios de oposición han propuesto una acusación constitucional contra el Presidente Piñera, la verdad es que hubo un juicio sobre esta misma materia hace 5 o 6 años atrás, y el Presidente ganó en primera instancia en la Corte de Apelaciones y en la Corte Suprema de manera unánime. Sería muy raro que si estas instituciones se pronuncian de una forma igual, la Cámara de Diputados destituya al Presidente. Los diputados tenemos herramientas que tenemos que usar de manera responsable no las podemos usar pensando en política electoral", expresó el diputado Guillermo Ramírez (UDI).

Y si bien desde La Moneda ha transmitido a los parlamentarios oficialistas algunos lineamientos para abordar el tema, varios son los personeros que han preferido mantener distancia y no opinar de la polémica.

Sichel toma distancia


Al igual que ayer, el candidato presidencial de Chile Podemos Más se mostró cauto ante el tema, señalando que en esto debe haber "transparencia total, claridad total, toda la información posible disponible, acá los mínimos no son legales, tienen que ver con la transparencia de la información. Por tanto, que haya toda la transparencia en esto, no puede haber ninguna duda respecto a ningún comportamiento de las autoridades públicas".

Desde el comando del candidato señalan que éste ya dio su posición clara y firme sobre la transparencia, tal y como ha señalado ya en dos oportunidades Sichel. Conducta y actitud que, dicen, ha mostrado frente a todo tipo de hechos.

Por otra parte, en la campaña también recalcan y recuerdan que el tema relacionado con la venta de Dominga compete exclusivamente al Gobierno y no al abanderado presidencial. Se marca así distancia con el caso, apuntando a evitar posibles costos en medio de la elección.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?