EMOLTV

Mineduc abre postulaciones a beneficios estudiantiles para la educación superior de 2022

El proceso para poder acceder a gratuidad, becas y créditos de financiamiento, se extenderá hasta el 26 de octubre.

05 de Octubre de 2021 | 22:02 | Redactado Carolina González, Emol.
imagen

A través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), los estudiantes deberán postular para acceder a los beneficios estudiantiles que ofrece el Estado.

Mineduc
Este martes el Ministerio de Educación abrió el proceso de postulación a los beneficios estudiantiles para la educación suprior de 2022, el cual se extenderá hasta el 26 de octubre.

En este proceso, los estudiantes que el próximo año quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, podrán completar, a través de cualquier dispositivo electrónico, el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), con el fin de acceder a los beneficios estudiantiles que ofrece el Estado.

Entre los principales beneficios se encuentran la gratuidad, becas y créditos a los cuales también pueden acceder aquellos que ya están cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles o quieran optar a una mejor.

Los estudiantes podrán optar a los siguientes beneficios: Gratuidad, Beca Nuevo Milenio, Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas (chilenos y extranjeros), Beca Excelencia Técnica, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad, Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre, Fondo Solidario de Crédito Universitario y Crédito con Garantía Estatal (CAE).

Además, existen otros formularios que permiten optar a las Becas Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación, por lo que en total los jóvenes pueden postular a 19 beneficios estudiantiles del Estado.

"Este año más de 779 mil jóvenes estudian con algún beneficio estudiantil, lo que significa que dos de cada tres alumnos que cursan carreras de pregrado hoy cuentan con ayuda del Estado. Este es un enorme esfuerzo del país para apoyar a los jóvenes que quieren acceder y avanzar en la educación superior. Es por eso que invitamos a todos los jóvenes a postular con tiempo en www.fuas.cl", destacó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, el año pasado más de 600 mil jóvenes postularon a los beneficios estudiantiles. A raíz de esto, la entidad habilitó diversas redes de información y asesoramiento, entre ellos, los portales del Mineduc, redes sociales y un call center.

Becas para estudiantes de Pedagogía


Al igual que el año anterior, en la Ley de Presupuestos 2022 el Ministerio de Educación ha propuesto continuar la Beca Vocación de Profesor para Licenciados y Profesionales. En concreto, se propone mantener 250 cupos para licenciados o profesionales que durante el próximo año quieran realizar un programa de formación pedagógica en universidades acreditadas.

"Como país tenemos el desafío de evitar el déficit de profesores que se proyecta para los próximos años. Por eso, recogiendo una propuesta transversal de la Mesa Técnica que conformamos para abordar este problema, además de las modalidades ya existentes de la Beca Vocación de Profesor, ofreceremos 250 cupos para esta modalidad que apoya las vocaciones tardías, dando oportunidades a profesionales que quieran convertirse en profesores de educación media", detalló el subsecretario Vargas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?