EMOLTV

Presidente Piñera envía mensaje a convencionales: "Deben comprender que una Constitución debe unir al país y no dividirlo"

El Mandatario sostuvo que la nueva Constitución "debe ser fruto de un amplio acuerdo y jamás fruto de una imposición". Además, defendió lo realizado en los últimos 30 años.

06 de Octubre de 2021 | 10:35 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El Presidente Sebastián Piñera envió este miércoles un nuevo mensaje a la Convención Constitucional, recordando que su misión es escribir una propuesta de nueva Constitución que recoja los valores de todos los chilenos mediante un acuerdo amplio y profundo, ya que de lo contrario el texto no será respetado por la ciudadanía.

Durante su exposición en Enagro, el Mandatario hizo un balance de los hitos de su administración, recordando que la crisis social iniciada tras el 18-O fue canalizada "dentro del marco de la Constitución y el Estado de Derecho, a través de un acuerdo político, reforma constitucional, un Plebiscito y una Convención Constitucional".

"El objetivo de esta Convención, que tiene un mandato fuerte y claro en la Constitución, es acordar y proponer una buena Constitución para Chile. Para mí, una buena Constitución es aquella que recoge los valores del alma de nuestro país, el valor de la libertad, de todas las libertades", añadió.

En esa línea, Piñera sostuvo que "en los países civilizados, las constituciones son el gran marco de unidad, de estabilidad, de proyección de futuro y para que una Constitución cumpla con ese objetivo central tiene que ser fruto de un amplio y profundo acuerdo y jamás fruto de una imposición".

A su juicio, ello debe ser así "porque tiene que ser una Constitución que sea respetable y respetada por todos. Los constituyentes deben comprender que una Constitución debe unir al país y no dividirlo, porque una casa dividida no puede prevalecer".

Defensa de los 30 años

Asimismo, al finalizar su exposición, el jefe de Estado destacó los avances obtenidos por el país en su recuperación económica tras la pandemia del covid-19 y el estallido social, subrayando que "las buenas noticias también son noticias, a pesar que en Chile a algunos les molesta".

"Estamos viendo las luces del amanecer, porque gracias al compromiso y esfuerzo de todos los chilenos y por supuesto a las políticas públicas impulsadas por nuestro gobierno estamos recuperando la capacidad de recuperar empleos y oportunidades, la capacidad de innovar, emprender, invertir y crecer", añadió.

En ese contexto, sostuvo que "en tiempos difíciles, es más importante que nunca también valorar y defender valores que se han ido debilitando en la sociedad chilena, como el valor de la libertad, del Estado de Derecho, de la no violencia, de la responsabilidad que son la única fuente que sustenta el progreso de los países".

Por ello, a juicio del gobernante "siempre debemos condenar la violencia y debemos también denunciar con más fuerza cada día la demagogia, el populismo y la irresponsabilidad que en los últimos tiempos parecen imperar en demasía en el debate publico como lo hemos podido observar en los últimos días".

Según el Presidente, "hoy hay quienes quieren desconocer y desmantelar totalmente lo que todos los chilenos juntos construimos en los últimos 30 años, en los que alcanzamos logros tan importantes como recuperar en forma ejemplar nuestra democracia y multiplicar por 5 el ingreso per cápita".

También recordó que en ese periodo Chile pasó a "liderar nuestro continente en desarrollo humano, reducir la pobreza del más del 60 al menos del 10% de la población, disminuir significativamente la mortalidad infantil e incrementar significativamente la expectativa de vida".

"Son grandes logros. Ahora, sin duda que todavía quedan muchas grietas, brecas, necesidades no satisfechas y tenemos que concentrarnos en ellas, porque eso está siempre dentro de las prioridades de un proyecto de país y desarrollo. Estos logros debieran ser motivo de orgullo, como lo fueron durante tanto tiempo", enfatizó.

Piñera subrayó que "también son motivo de orgullo porque obedecieron a una sociedad que comprendió bien que el mejor camino para construir un país y resolver sus legítimas diferencias era el camino del dialogo, la colaboración, la buena voluntad, los acuerdos y la responsabilidad en la toma de decisiones".

"Muchos de esos valores están hoy profundamente debilitados, pero tengo confianza en Chile y creo mucho en los chilenos. Estoy seguro que, a pesar de todas estas dificultades que hemos enfrentado en los últimos tiempos, ese espíritu que fue el que os permitió recuperar nuestra democracia, sanar heridas y tener 30 años en que pudimos avanzar hacia una sociedad más libre, justa, prospera, fraterna y más sustentable siguen viviendo en el alma y el espíritu de la inmensa mayoría de los chilenos", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?