EMOLTV

Abogado del Presidente y contrato de compraventa de Dominga: "Este antecedente formó parte de la investigación"

El litigante Juan Domingo Acosta reveló una serie de documentos que sostienen que el acuerdo sí fue conocido por el Ministerio Público, luego de que hoy se publicara que el ente persecutor abriría una investigación penal de oficio contra el Mandatario por su presunta participación en la operación.

07 de Octubre de 2021 | 18:12 | Por J. Peña, Emol
imagen

El proyecto minero portuario tiene adherentes y detractores.

EFE/Archivo
"Este antecedente efectivamente formó parte de la investigación Exalmar-Dominga". Con estas palabras y revelando una serie de documentos -a los que accedió Emol-, el abogado del Presidente Sebastián Piñera, Juan Domingo Acosta, salió al paso de la información publicada hoy en orden a que la Fiscalía abriría una investigación penal de oficio contra el Mandatario por su presunta participación en la compraventa de la minera Dominga en 2017, en el marco de los Pandora Papers.

De acuerdo a La Tercera, esta sería la decisión del Ministerio Público, debido a que el "contrato original", celebrado en las Islas Vírgenes Británicas, "no estuvo incluido" en la indagatoria que en aquel entonces encabezó el ahora ex fiscal regional oriente Manuel Guerra, la cual fue sobreseída en forma definitiva por el tribunal, la Corte de Apelaciones y finalmente la Corte Suprema.

Tras la revelación de la investigación internacional Pandora Papers, a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), en la cual colaboraron los medios chilenos Ciper y LaBot, el jefe nacional, Jorge Abbott, instruyó a la Unidad Anticorrupción (UNAC) revisar si dicho documento estuvo en el trabajo de Guerra -que renunció en julio de este año y cuya salida se concretó un mes después-.

"Con ese propósito, la UNAC ya solicitó a la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente todos los antecedentes vinculados a la causa conocida como Exalmar-Dominga, que concluyó en 2017, los que se esperan ingresen mañana a la Fiscalía Nacional", informó el lunes pasado el ente persecutor, a través de un comunicado.

Esta revisión de antecedentes, de acuerdo a lo señalado esta jornada por la Fiscalía Nacional, ante la consulta de los medios de comunicación, "sigue en análisis. El Fiscal Nacional no ha tomado una decisión respecto de si se abrirá o no una investigación penal de oficio, pues aún restan aspectos por revisar".

Asimismo explicó que "si eventualmente se llegara a instruir una investigación, el Fiscal Nacional debe firmar una resolución, lo que no ha ocurrido. Una vez que el Fiscal Nacional tome una decisión se informará públicamente",.

Tras la publicación de La Tercera conocida esta tarde, el estudio del abogado Acosta sacó una declaración pública, a la accedió antes este medio, donde manifiesta: "En un trascendido de prensa se ha señalado que no estaría incorporado a los antecedentes de la investigación del llamado caso Exalmar-Dominga el 'contrato original de compraventa' de Dominga, razón por la cual el Ministerio Público estaría considerando la apertura de una causa".

La pesquera peruana Exalmar sale al ruedo, debido a que de esta causa de 2017, donde se investigó y sobreseyó al hoy Mandatario y entonces candidato presidencial, surgió la arista Dominga. Cabe recordar que se indagó una participación de Bancard International Investment -filial de Bancard, la sociedad de inversiones ligada a Piñera- en dicha firma del país vecino, luego que diversas notas periodísticas indicaran que la empresa se habría visto favorecida financieramente cuando la Corte Internacional de La Haya modificó el límite marítimo entre Chile y ese país.

"En razón de lo anterior, es mi deber aclarar lo siguiente: 1.- Con fecha 7 de abril de 2017 y a requerimiento de la Fiscalía que llevaba adelante la investigación, don Nicolás Noguera entregó a la Policía de Investigaciones un disco duro que contenía todos sus correos electrónicos para que se revisasen aquellos relacionados relativos a Pesquera Exalmar y al Proyecto Dominga, autorizando expresamente a la Policía de Investigaciones y a la Fiscalía a acceder a esos correos, según consta del acta respectiva", complementa.

En su punto dos, la declaración sostiene que "entre los correos electrónicos aportados, se encuentra uno de fecha 5 de octubre de 2010 dirigido por el Sr. Iván Garrido a los Directores de Minería Activa Uno, incluyendo al Sr. Noguera, en que se acompañaban dos documentos, uno de los cuales se denominaba 'Acuerdo', de fecha 4 de octubre de 2010, suscrito entre Minería Activa Uno SpA. e Inmobiliaria Duero Limitada".

"Esos correos electrónicos y los documentos adjuntos, formaron parte del Número Único de Evidencia (N.U.E.) 4491614 y fueron revisados por la Policía de Investigaciones por instrucciones de la Fiscalía. De ello existe constancia en diversos antecedentes incorporados en la carpeta respectiva", afirma en su punto 3.

Mientras que en el 4 sostiene que "el documento denominado 'Acuerdo', firmado por todos los comparecientes, da cuenta de la totalidad de los términos y condiciones relevantes de la venta a Inmobiliaria Duero Limitada de la totalidad de derechos sociales en Andes Iron Limitada, entre otros derechos y acciones, estableciendo la oportunidad, precio y forma de pago aplicables a la transferencia del Proyecto Dominga".

"Dicho instrumento contiene todos los acuerdos alcanzados entre comprador y vendedor en relación a la compraventa, incluyendo en su cláusula 3.03., aquella relativa al pago del saldo de precio de la compraventa, su monto y plazo, así como las condiciones a las cuales quedaba sujeto dicho pago. Su contenido es exactamente el mismo del contrato de compraventa, pues dicta sus términos", se lee en el punto 5.

El "saldo" al que alude, se refiere a la tercera cuota, cuyo pago habría estado supeditado a que la zona donde se busca instalar el puerto de la minera no fuese declarado como de exclusión, como buscan ambientalistas y parte de los vecinos de La Higuera.

En el punto 6 se manifiesta: "Tanto es así que en agosto de 2017 un medio de prensa informó al público -entre otras cuestiones- de la existencia de esta cláusula, incluyendo el monto del saldo de precio, fecha de pago y sus condiciones". Se trata de un trabajo de radio Bío-Bío, que dio a conocer el caso.

"El documento dado a conocer por ICIJ, es sólo la materialización efectiva del negocio acordado formalmente mediante el contrato denominado Acuerdo, de tal forma que la cláusula de saldo de precio es una mera transcripción de la existente en dicho documento. No se puede alegar que la referida cláusula en la compraventa hubiera sido desconocida para el Ministerio Público o no hubiere formado parte de la investigación ni hubiese sido revisado, toda vez que la misma estaba incluida en el documento denominado 'Acuerdo", agrega en su punto 7.

Finalmente, el octavo punto, expresa: "Por lo tanto y como puede comprobarse de la carpeta investigativa correspondiente, este antecedente efectivamente formó parte de la investigación Exalmar-Dominga, causa que se encuentra terminada mediante sobreseimiento definitivo".

Por esta investigación inyternacional, la oposición anunció que
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?