EMOLTV

Alcalde de Colchane acusa "ambigüedad y poca claridad" en propuesta de candidatos para enfrentar crisis migratoria

A raíz del debate presidencial, Javier García aseguró que la solución "solamente se está viendo desde el punto de vista humanitario del migrante". A su vez, el jefe comunal advirtió que las acciones anunciadas por el Gobierno "cambiaron para peor" el flujo de ciudadanos extranjeros que ingesan a Chile.

12 de Octubre de 2021 | 10:41 | Redactado Carolina González, Emol.
imagen

Alcalde de Colchane aseguró que flujo migratorio aumentó en los últimos días.

Aton
El alcalde de Colchane, Javier García, se refirió a las propuestas entregadas por los candidatos presidenciales con fines de enfrentar la crisis migratoria que afecta a la macrozona norte del país, las cuales fueron dadas a conocer en el marco del segundo debate televisado de cara a las elecciones de noviembre.

"Pude apreciar que hay candidatos que no quieren apreciar este fenómeno con claridad", aseguró García en Radio Cooperativa.

A estas palabras, el jefe comunal de Colchane agregó que "veo mucha ambigüedad respecto a las posturas de los candidatos y, claramente, cuando se habla de soluciones o cómo enfrentar este fenómeno migratorio solamente se está viendo desde el punto de vista humanitario del migrante y se está dejando de lado las consecuencias de este fenómeno migratorio sobre todo en la frontera de nuestro país".

Si bien García reconoció que "hay aspectos que son importantes", respecto a algunas de las propuestas que entregaron ciertos candidatos, lamentó que en ambitos generales existe "poca claridad sobre cómo solucionar un tema tan complejo. Hemos sido claros en que la migración debe ser legal, debe ser controlada porque no es posible vivir en una comuna donde no se sabe quién ingresa".

Por ello, el jefe comunal indicó que para enfrentar la crisis migratoria "falta seriedad y buscar estrategias en conjunto con todos los actores, alcaldes, gobernadores. Sentarse en una mesa de trabajo, lo que ha hecho el Gobierno es fijar acciones desde Santiago y venir a la región a informar lo que se ha determinado desde Santiago".

Acciones del Gobierno generaron un "cambio para peor"


El alcalde García aseguró que la visita de los ministros Rodrigo Delgado y Karla Rubilar a la región de Tarapacá, generaron un "cambio para peor" en la situación que se vive en Colchane, ya que los anuncios hechos por el Gobierno para enfrentar la crisis migratoria "aumentaron el flujo" de ciudadanos extranjeros.

"Cambió para peor, todos los anuncios que hizo el Gobierno en términos de facilitar el traslado, como también el anuncio de instalar diferentes albergues en tres comunas, claramente ha hecho que muchos migrantes que se encuentran o encontraban en Bolivia o en Perú decidan venir a Colchane e ingresar de manera irregular", sostuvo García.

Cabe recordar que la semana pasada, desde el Gobierno dieron a conocer una serie de medidas para asistir a los cientos de migrantes que se encuentran varados en la zona norte, entre ellos, el levantamiento de albergues en Colchane, Iquique y Huara.

Ante esto, el alcalde García resaltó que "por supuesto que cuando los migrantes tienen conocimiento que hay un refugio, por supuesto que acuden a ello y eso también hace que sea un incentivo para otros que están en Perú y Bolivia puedan venir a Colchane".

"Hemos visto en los últimos días, un aumento significativo e indiscriminado de migrantes, lo cual nos trae mayor preocupación, debido a que se produce un colapso en el consultorio, se han tomado nuevamente los espacios públicos, como también se ha producido tres muertes", añadió el alcalde de Colchane.

A raíz de esto, la autoridad sentenció que "la militarización no tiene sentido en estos momentos, porque vemos que las tanquetas y el aumento del contingente militar ha sido nefasto para controlar o impedir el ingreso indiscriminado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?