EMOLTV

Carlos Peña por aniversario del 18-O: "Esto no fue un evento político ni en contra ni a favor del Gobierno"

El abogado y rector de la Universidad Diego Portales, señaló que el día de ayer "estuvimos en presencia de la violencia en su manifestación más pura, al revés de lo que ocurrió hace dos años". Por ello, el analista aseguró que es normal que las encuestas estén "volcándose a favor de la derecha".

19 de Octubre de 2021 | 19:03 | Por Carolina González, Emol.
imagen

Carlos Peña, abogado y académico sostiene que "necesitamos un liderazgo político, pero ya no hay tiempo para que aparezca".

El Mercurio
El abogado y rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, analizó lo ocurrido el día de ayer, en el marco de las manifestaciones por el aniversario del 18 de octubre, y aseguró que lo ocurrido no se trató de un "evento político ni en contra ni a favor del Gobierno".

Sobre estas palabras, el académico sostuvo que hubo una "diferencia entre lo que ocurrió hace dos años atrás y lo que vimos ayer. Si bien en ambos casos hubo saqueos, incendios y una actitud carnavalística de los jóvenes reunidos en torno a los monumentos públicos, la diferencia fundamental es que este año asistimos a una explosión de violencia desnuda, injustificada desde el punto de vista de cualquier pretexto", indicó el abogado en EmolTV.

No obstante, bajo su análisis, Peña indicó que las manifestaciones de ayer, "no son fruto de un mal quehacer gubernamental, no es desde la torpeza del Presidente. Lo que ha producido esto es el resultado de un proceso de modernización muy acelerado que ha cambiado y debilitado las agencias de socialización".

Esto último, y de acuerdo con el académico, derivó en que ayer "estuvimos en presencia de violencia en su manifestación más pura, al revés de lo que creo yo que ocurrió hace dos años, donde la violencia era una expresión de desesperación".

A este análisis, Peña agregó que las manifestaciones fueron "sin una gota de cultura (...) era violencia bañada ni siquiera en un barniz, lo que vimos ayer fue pura violencia desatada sin ningún sentido, donde se reunió lumpen, delincuencia, e incluso sectores juveniles que viven esto como una fiesta".

Sin embargo, para el abogado los actos de desmanes registrados durante el día de ayer, no tienen relación con el proyecto de indulto, el cual es apoyado por los candidatos presidenciales, Gabriel Boric y Yasna Provoste, tal como lo señaló el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

"No creo que realmente sea posible establecer un vinculo causal. No creo que eso haya estimulado ni invitado a que ocurriera lo de ayer. Ver en lo de ayer una manifestación política, es un error. Asistimos ayer a un presido de violencia y desorden que está instalado en la sociedad chilena y que aflora cuando las instituciones se han debilitados", sostuvo Peña.

"Lo que vimos ayer fue pura violencia desatada sin ningún sentido, donde se reunió lumpen, delincuencia, e incluso sectores juveniles que viven esto como una fiesta".

Carlos Peña, abogado
Pues, "lo que hemos visto en el último tiempo es una crisis de la familia, del barrio, de la iglesia, del Ejército, o sea de cualquier forma no de autoridad, sino que de agencia de socialización, ese lugar donde las personas aprenden a tener una orientación normativa con otros", puntualizó Peña.

Según el experto, a lo anterior se suma que "hoy día lo que tenemos, en vez de representantes, me refiero a los diputados y senadores, son personas que parecen estar esmeradas en cómo conservar sus trabajos. En vez de tener, como lo es el ideal de la democracia representativa, personas que deliberen acerca de los asuntos públicos".

Resultados de las últimas encuestas presidenciales

Este domingo se reveló la última encuesta Cadem, la cual arrojó que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, tomó el liderato de las preferencias por primera vez, con 21%, seguido de cerca por el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric con un 20%.

Acorde con Carlos Peña, estos resultados se deben a que "cuando las sociedades experimentan fenómenos de desorden, de violencia desatada cada cierto tiempo, cuando las instituciones no funcionan, esto que parece tan auspicioso para los sectores radicalizados de izquierda, a veces terminan volcándose a favor de los de la derecha más extrema".

Ante esto, el académico explicó que "eso pasa cuando las sociedades pierden el sentido de las instituciones. Los grandes valores que han arbolado a la derecha, el valor de las instituciones, el orden, la importancia del deber. Este tipo de cosas que hoy estamos echando de menos, son tradicionalmente los valores que la derecha ha tenido a enarbolar, entonces le pasa a la gente que de pronto las opciones de derecha son capaces de preservar aquello que se echa de menos".

Por ello, según Peña es "necesitamos un liderazgo político, pero ya no hay tiempo para que aparezca". Además, el experto aseguró que para frenar la violencia se necesita la capacidad "de hablarle a los grupos medios, a los cuales se les empequeñece como si fueran grupos abusados", siendo que "se ven así mismos como sectores que han logrado surgir gracias a su esfuerzo, pero no tienen reconocimiento".

Sin embargo, estas habilidades "no las tiene Sichel por las torpezas en las que ha incurrido, no las tiene Yasna Provoste que parece empeñada en asemejarse a los sectores más de izquierda del arco político y no las tiene Boric, porque en un cierto empeño adolescente, a pesar de ser bastante maduro, sigue teniendo un animo adolescente que envuelve los fenómenos sociales en conceptos muy generales".

Revisa la entrevista completa al rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?