EMOLTV

Pescadores protestan en puerto de Valparaíso y Armada utiliza balines de goma para disolver desórdenes

Tras el traslado por las obras del nuevo terminal II, los trabajadores piden una respuesta del Gobierno, el cual afirma que "todo lo que prometimos en las mesas de trabajo está cumplido".

20 de Octubre de 2021 | 19:47 | Redactado Carolina González, Emol.
Una protesta de pescadores artesanales se registró este miércoles en Valparaíso, lo que terminó con serios incidentes y enfrentamientos entre manifestantes y personal de la Armada.

Según los trabajadores del mar, algunos resultaron lesionados por el lanzamiento de balines de goma por parte de los uniformados. Al respecto, el gobernador marítimo de Valparaíso, Nelson Saavedra, explicó que los marinos usaron armas de aire comprimido para contener la movilización.

"En el momento que estaban en esa acción, personal naval en el uso de la fuerza hizo uso de elementos que son perdigones de goma con aire comprimido, los cuales se tiraron efectivamente a las diferentes lanchas que estaban en el sector, lo que sirvió para que esta gente pudiese bajar y no continuar con esta sacada de espía", indicó Saavedra.

Agregó que estos "se usan para dispersar a la muchedumbre" e insistió en que los balines se usaron en dirección "a la embarcación y lo más probable, en uno de esos casos, haya podido rebotar y llegado a la persona".

La manifestación comenzó ayer por parte de un grupo de pescadores del sector El Manzano de Quinteros, quienes acusan que hace un mes deberían haber vuelto al Muelle Prat a trabajar y restablecer sus funciones, pero que eso no ha sucedido. Aseguran que el Gobierno no ha cumplido sus compromisos.

Por ello, piden una respuesta desde el Ejecutivo, tras haber sido trasladados hace 8 años, desde el puerto de Valparaíso por las obras del nuevo terminal II de la Empresa Portuaria de la zona.

Frente a esto, el delegado presidencial de Valparaíso, Jorge Martínez, aclaró que "hace 8 años atrás, con motivo del crecimiento de la zona de extensión portuaria de Valparaíso, se indemnizó a todos los trabajadores pesqueros de le ex caleta Sudamericana con más de $6.500 millones para que pudieran salir a buscar otras caletas o dedicarse a otra actividad, con el compromiso firmado ante notario de no volver a la ex caleta Sudamericana, y fue firmado por cada uno de ellos".

En ese marco, los trabajadores llegaron en sus transportes marítimos a quemar grandes neumáticos, los cuales son utilizados como contención y que sirven de tope para que las embarcaciones no toquen directamente el concreto del puerto.

De acuerdo con la información preliminar, se trata de aproximadamente 40 embarcaciones y un total de 250 familias que se han visto afectadas debido a que no han podido trabajar.

"Todo lo que prometimos en las mesas de trabajo está cumplido"

En tanto, Martínez agregó que "no consta, y se lo hemos dicho a ellos en varias reuniones, una obligación del Estado de tener en estos 8 años, terminada una caleta nueva para ellos. Sí consta que el año 2018, cuando asumimos el Gobierno, el subsecretario de Obras Públicas, conversó y les ofreció realizar una nueva caleta en el periodo 2018-2024, tarea que está en actividad".

A su vez, la autoridad de Gobierno señaló que "desde la perspectiva nuestra, la mesa de trabajo cumplió su finalidad hasta que llegó a nuestro poder su petitorio económico".

Acorde con Martínez, "ellos, para quedarse en Quintero, que tiene la carta de autorización para quedarse, nos están pidiendo que el Estado les dé bonos por $27.586 millones, adicional a todo. Bonos de términos de conflictos a todo evento, que son $12 millones para cada dueño de bote, $8 millones para cada pescador, $4 millones para pasivos y malabaristas".

"No consta, y se lo hemos dicho a ellos en varias reuniones, una obligación del Estado de tener en estos 8 años, terminada una caleta nueva para ellos".

Jorge Martínez
"Además, quieren una indemnización por daño moral, lucro cesante y daño emergente por $25.450 millones y están pidiendo que se les mantenga un aporte mensual en caso de quedarse en Quintero, que es el caso más probable, por casi $2 millones de pesos por cada pescador y $4 millones por cada dueño de bote, por 48 meses, cada mes", continuó el delegado presidencial.
"Nosotros les señalamos que el Estado no tiene la posibilidad de sacar $27.500 millones sin causa, que evidentemente, no van a tener ningún aspecto de legalidad y que todo lo que podamos seguir haciendo por ellos, lo vamos a seguir haciendo apoyando (...) En conclusión, todo lo que prometimos en las mesas de trabajo está cumplido", concluyó Martínez.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?