EMOLTV

Bassa dice que primeras votaciones del texto de la nueva Constitución serían en enero: "Vamos a alcanzar en un año"

La discusión sobre el tiempo de redacción se reactivó hace un par de semanas, cuando Manuel Woldarsky (Ex LLDP) declaró que el órgano constituyente debería tener al menos dos años para su trabajo.

27 de Octubre de 2021 | 13:32 | Por Cecilia Román, Emol
imagen

El vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa.

Aton
A pesar de que la semana pasada inició formalmente el debate constitucional en la Convención Constitucional, las comisiones temáticas todavía no están trabajando en los contenidos de fondo de la nueva Carta Magna. Esto porque están a la espera de un cronograma que debe entregar la mesa directiva, que indique los plazos para el trabajo de las comisiones y del Pleno y que además debe incluir en el flujo los mecanismos de participación popular.

"Ayer nos reunimos con la mesa ampliada y los coordinadores, presentamos la propuesta de cronograma y hoy se hacen unos ajustes. Mañana tenemos Pleno y vamos a presentarla para que tomemos todos una decisión porque, como saben, tenemos plazos que ya están andando y son semanas contadas que tenemos para hacer el trabajo constitucional", afirmó la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.

Por su parte, el vicepresidente Jaime Bassa agregó que "ayer se hicieron observaciones y objeciones a esa propuesta y creo que la primera ronda de votaciones va a estar más bien para el mes de enero".

Según comentaron desde la mesa, el problema con el cronograma es que no hay acuerdo sobre en qué momento partirá el ciclo de votaciones en el pleno, si después o durante el periodo en el que la ciudadanía podrá enviar iniciativas populares de norma. El reglamento establece que ese periodo debe ser de a lo menos 60 días.

"Hoy la gran discusión está en cuándo empieza el primer ciclo de votaciones y aquí es importante decir que no hay pleno acuerdo en la Mesa ni en la asamblea respecto de cuándo podría ser. Precisamente por la incidencia que tiene este periodo de 60 días hábiles de iniciativas populares constituyentes, pero estamos haciendo todos los esfuerzos para que podamos terminar dentro del año que está contemplado para la CC", complementó Bassa.

El reglamento también indica que debe existir una plataforma para que la ciudadanía ingrese sus iniciativas populares de norma, pero dicha página aún no está habilitada. "La Biblioteca del Congreso Nacional ha ofrecido una plataforma que ellos ya tienen habilitada, precisamente para recibir estas iniciativas populares constituyentes. Cumple sobradamente los estándares de publicidad y transparencia que necesitamos y puede servir hasta que la Convención pueda contar con su propia plataforma".

Los plazos


Sobre la duración de la Convención Constitucional, Bassa también aseguró que "vamos a alcanzar a hacer todo en este periodo de un año. El cronograma de trabajo con el que estamos trabajando es ajustado, es poco tiempo el que queda, pero queda suficiente para hacer el trabajo contemplado".

No obstante, dijo que en las propuestas preliminares que se están trabajando, el fin del plazo de la Convención está fijado para las últimas semanas de junio o la primera de julio, usando posibilidad de prórroga de tres meses que establece la Constitución.

"Hay sectores de la constituyente y del país que de alguna manera esperan que este proceso dure más de un año, que eventualmente dure dos"

Jaime Bassa
La discusión sobre el tiempo de trabajo de la Convención Constitucional se reactivó hace un par de semanas, cuando Manuel Woldarsky (Ex LLDP) declaró que el órgano constituyente debería tener al menos dos años para su trabajo.

Este miércoles, Bassa comentó que uno de los problemas para definir el cronograma es "poner de acuerdo a 154 personas en una forma de trabajo que ordene los próximos 9 meses", pero agregó un segundo elemento. "Hay sectores de la constituyente y del país que de alguna manera esperan que este proceso dure más de un año, que eventualmente dure dos", afirmó.

"Eso tensiona las conversaciones, porque significa discutir fuera de los márgenes dentro de los cuales estamos discutiendo actualmente y hace muy difícil llegar a un cronograma que nos permita cumplir con nuestro mandato y tener un proyecto de Constitución a junio del 2022", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?