EMOLTV

Sala de la Cámara rechaza veto del Ejecutivo a estatuto de los profesionales de la educación

Las diferencias del Ejecutivo apuntaban a las vacaciones de invierno legales de los docentes; iniciativas de perfeccionamiento; la supresión de la eliminación de la causal de despido por malos resultados reiterados en la evaluación docente; entre otros puntos.

27 de Octubre de 2021 | 22:00 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este miércoles las observaciones del Presidente de la República al proyecto que modifica la ley que aprueba el estatuto de los profesionales de la educación en diversas materias de orden laboral.

Dicho marco normativo se despachó a ley desde el Congreso el pasado 9 de septiembre y sólo faltaba la promulgación para finalizar su trámite. Sin embargo, se presentó un veto supresivo.


Las diferencias del Ejecutivo apuntaban a las vacaciones de invierno legales de los docentes; iniciativas de perfeccionamiento; la supresión de la eliminación de la causal de despido por malos resultados reiterados en la evaluación docente; entre otros puntos.

Estas materias fueron expuestas en la sesión por el ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien sostuvo que el veto no quitaba beneficios vigentes a los profesores. Puntualizó que mantenía reglas de calidad de la educación y buscaba eliminar discriminaciones arbitrarias entre docentes y sobre otros trabajadores.

En las votaciones, el veto fue rechazado en sus cuatro áreas de observaciones. En contraposición, se aprobó la insistencia del texto despachado por el Congreso Nacional, cumpliendo con el quórum de aprobación de más de los 2/3 de los votos presentes.

Ahora, el texto será analizado por el Senado.

La iniciativa, que surgió desde una moción de diputados y diputadas, recoge las demandas del Colegio de Profesores de Chile, en el sentido de "fortalecer la dignidad" de los profesionales de la educación.

A través de diversas modificaciones se busca mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la educación dependientes de los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) o corporaciones municipales.

Uno de los puntos es incorporar en los contratos vigentes su calidad de titulares a docentes que lleven más de tres años a contrata. Además, facilita la prórroga de los contratos por los meses de enero y febrero.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?