EMOLTV

Presidente de Metro responde a alcaldesa Hassler por Línea 7: "Hablar de zona de sacrificio me parece una exageración"

El día de ayer, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó la petición realizada por la jefa comunal de Santiago, con la cual buscaba modificar el trazado para no afectar al Parque Forestal.

28 de Octubre de 2021 | 09:21 | Redactado Carolina González, Emol.
imagen

El presidente de Metro, Louis de Grange da cuenta de los avances de la extensión de la Línea 3.

El Mercurio (archivo)
El presidente de Metro, Louis de Grange, se refirió a las acusaciones realizadas por la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), quien argumentó que con la nueva Línea 7, se generaría una 'zona de sacrificio' en torno al Parque Forestal, por lo que presentó una petición al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para modificar el trazado, la cual fue rechazada.

Frente a esto último, el presidente de Metro, sostuvo en Radio Universo que "era esperable que ocurriera" un rechazo a la petición "porque hay toda una normativa, institucionalidad y leyes que Metro cumplía a cabalidad", agregando que este proyecto que empezó hace 10 años atrás mantiene un "proceso, que es tremendamente rigurosos".

Por ello, desde Metro aseguraron que desde el comienzo se han reunido con "los vecinos de Santiago, específicamente con el sector de Parque Forestal y se hicieron cambios, uno de esos, fue la eliminación del acceso que había en Parque Forestal llegando a Pío Nono, y se deja la ingeniería para que en el futuro el acceso esté al norte del Río Mapocho y se reduce al máximo la intervención para construir el túnel que va a 25 metros de profundidad".

En esa misma línea, De Grange, enfatizó en que "son 8 árboles, no 250 no sé de dónde sale esa cifra, quizás a lo largo de toda la línea se podría llegar a una cifra parecida a esa, en los 25 kilómetros, pero en ese sector son 8 árboles que se van a reponer por 19 árboles nativos, de mucho mejor calidad".

Agregando que no habrá "ninguna estación en Parque Forestal, solamente piques de construcción y una intervención muy chica, que son de un metro por un metro, que son las calicatas para hacer inspecciones arqueológicas, que también es parte del sistema de evaluación ambiental (...) No olvidemos que la línea 5 pasa por debajo del Parque Bustamante, debajo del Parque Quinta Normal y no ha pasado nada."

Por todo lo anterior, el representante de Metro respondió a la alcaldesa Hassler sosteniendo que "hablar de ‘zona de sacrificio’ en este caso, me parece que es una exageración, o sea cuando vemos a los vecinos de Tiltil o Lampa que tienen basurales, yo creo que hablar de zona de sacrificio acá por que va a llegar una línea de Metro, no lo comparto".

Con respecto a los cuestionamientos que tuvo la empresa de transporte subterráneo, en relación a la polémica de la estación ubicada en el Parque Araucano, comuna de Las Condes, sobre la cual también se solicitó un cambio de lugar por temas medio ambientales, De Grange señaló que no hubo ninguna preferencia por el sector.

Es más, la autoridad manifestó que "me atrevería a decir que hoy, comunas como Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, Conchalí, tienen metro de mucho mejor estándar que, por ejemplo, estaciones como Alcántara, El Golf, Los Dominicos, Metro te permite nivelar la cancha. Metro permite ahorrar 300 horas al año a las familias más postergadas".

Por ello, concluyó que "estas discusiones un poco de la élite a veces, no le hacen bien a las comunidades, ni a las familias postergadas".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?