EMOLTV

30 convencionales piden a Loncon que no descarte a la Universidad de Concepción como sede para realizar plenario en el Biobío

En la declaración, los representantes del FA, PS e Independientes No Neutrales solicitaron a la mesa que no castigue a la institución por su decisión de querellarse contra detenidos durante el estallido social.

28 de Octubre de 2021 | 14:40 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
Un grupo de 30 convencionales pertenecientes al Frente Amplio (FA), Colectivo Socialista e Independientes No Neutrales (INN) enviaron un oficio a la mesa directiva de la Convención Constitucional para solicitar que no descarten a la Universidad de Concepción como sede de la sesión plenaria que se realizará en la Región del Biobío.

La carta, liderada por la representante por esa región, Amaya Alvez (IND-RD), fue elaborada tras los dichos de la presidenta del órgano, Elisa Loncon, quien sostuvo que se r

econsideraría el uso de las dependencias de la institución debido a las querellas que presentó el plantel en contra de los detenidos por hechos de violencia tras el 18-O.

Al respecto, la misiva señala que "venimos en relevar la Universidad de Concepción como institución emblemática para el Biobío y el país completo, motivos que deben ser tenidos en cuenta por esta Convención para determinar la realización de una sesión plenaria en dicha institución".

"La Universidad de Concepción es, sin lugar a dudas, una de las casas de estudio más importantes de Chile. Su fundación, en 1919, representó un hito, en que la comunidad penquista resolvió autónomamente la fundación de la Universidad, ante la desidia de gobierno central", añade la nota.

En esa línea, destacaron que "en sus 102 años de historia, la Universidad ha sido un actor clave en la generación de conocimiento, contribuyendo al desarrollo de Chile en diversas áreas, tales como la educación, la ciencia, las humanidades, la cultura y las artes, entre otras".

"Durante el estallido social, la Universidad se puso a disposición de la comunidad, con diversas iniciativas de apoyo jurídico y de acompañamiento, orientación y defensa a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado, y colaborando con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que visitó Concepción para conocer los testimonios de la población", recordaron.

Asimismo, subrayaron que "la Universidad buscó inclusive defensa jurídica en favor de sus estudiantes detenidos por hechos de la revuelta y ha impulsado numerosas iniciativas en apoyo al proceso constituyente, poniendo a disposición sus capacidades institucionales en este momento histórico".

"Quienes suscribimos esta carta, manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación en la que se encuentran jóvenes acusados de diversos delitos cometidos en el campus de la Universidad de Concepción. En línea con la declaración aprobada por esta Convención el 08 de julio pasado, reafirmamos nuestro compromiso con el proyecto de ley de indulto general que actualmente discute el Congreso y esperamos que fructifiquen las instancias de diálogo en este caso", recalcaron.

Finalmente, establecieron que "estas preocupaciones no pueden ser obstáculo para que la Convención sesione en la Universidad de Concepción, institución con fuerte arraigo regional y nacional, compuesta de una comunidad vibrante que apoya con fuerza este proceso constituyente y que espera un rol relevante en esta primera sesión descentralizada, acorde a su historia y patrimonio cultural".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?