EMOLTV

Macrozona Sur: Delgado pide "coherencia" tras fallo de la Suprema que ordena proteger a víctimas

El titular del Interior agregó que la resolución de recursos, presentados en su contra y otras autoridades de gobierno, no tuvieron a la vista la implementación del Estado de Excepción.

28 de Octubre de 2021 | 20:07 | Por Carolina González, Emol
imagen

Rodrigo Delgado junto al ministro Baldo Prokurica y al subsecretario Juan Francisco Galli.

Ministerio de Defensa
El día de ayer, la Corte Suprema acogió seis recursos de protección presentados en contra de tres autoridades de Gobierno, entre ellas, se encuentra incluido el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, los cuales fueron interpuestos por víctimas de violencia rural en la Macrozona Sur.

Bajo esa línea, el máximo tribunal ordenó a las autoridades recurridas "adoptar a la brevedad las coordinaciones conducentes a la implementación de un plan que entregue una protección eficiente e integral de la población de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, afectadas por la denominada violencia rural".

Frente a esto, en el marco de su visita a la Macrozona Sur, con fines de evaluar los primeros 15 días del Estado de Excepción aplicado en cuatro provincias de la zona, el ministro Delgado respondió que "esos recursos son del año 2020, y cuando se resuelven esos recursos no se tiene en vista, justamente, la implementación de este Estado de Excepción, que responde a la necesidad de las vecinas de estas cuatro provincias que merecen estar más tranquilos en su vida cotidiana".

Por ello, la autoridad de Gobierno sostuvo que "si hubiese estado en vista este Estado de Excepción, a lo mejor el destino de ese recurso hubiese sido distinto, pero más allá de eso, nosotros valoramos que la Corte quiera proteger a la ciudadanía, pero también lo que pedimos es coherencia".

"Vale decir, que la misma Corte no deje libre a alguien como Jorge Huenchullán o que la Corte tampoco cambie cuando una persona ha cometido un secuestro, solamente al alejamiento de esa persona respecto a su víctima, creemos también que, si vamos a ser coherentes, seamos coherentes para generar una estrategia mancomunada", criticó Delgado sobre el fallo de la Corte Suprema.

Asimismo, la autoridad aseguró que "no sacamos nada con tener 40 detenidos, hasta personas que tienen una causa pendiente con la justicia, si son los mismos tribunales los que lo van a dejar libres".

Balance Estado de Excepción


Este jueves, el ministros Delgado y su par de Defensa, Baldo Prokurica, arribaron en la región de La Araucanía en el marco de la extensión de Estado de Emergencia en las provincias de Arauco, Bíobío, Malleco y Cautín. En la instancia, las autoridades dieron a conocer un positivo balance, respecto a los últimos ataques violentos en la zona.

"El día de hoy, no venimos a hacer discursos triunfalistas ni venimos a decir que todo está bien, porque estos procesos son día a día, pero sí quiero destacar el trabajo comprometido de las Fuerzas Armadas y las policías. Ese trabajo que ha logrado tener cifras que son importantes para nosotros y va marcando el rubro de esta estrategia del Estado de Excepción", sostuvo el ministro Delgado.

"Un 43% menos de atentados, un 61% menos hechos de violencia, un 80% menos usurpaciones y ya tenemos en lo que va este de Estado de Excepción 40 detenidos que tenían algún cargo pendiente con la justicia", informó Delgado.


Ante estas cifras, el ministro recalcó que "nosotros nunca prometimos violencia 0, lo que nosotros prometimos es una estrategia que permita bajar los delitos violentos, para que la gente de estas cuatro provincias pueda vivir en paz en su día a día".

"El objetivo de este Estado de Excepción es bajar los delitos violentos y subir el número de personas detenidas, ya sea por tener alguna orden pendiente o por participar en alguna actividad delictual, y en ese contexto esos números están sobre la mesa. La estrategia de cooperación entre Fuerzas Armadas y la policía ha permitido que estos números se den. Por supuesto que mucha gente quisiera ver los patrullajes lo más cerca de su vivienda posible, pero esta es una estrategia bastante dinámica que se adapta a los territorios", agregó el ministro.

A su vez, en la instancia la autoridad de Gobierno recalcó que "este Estado de Excepción no es contra un pueblo determinado ni contra una etnia determinada. Este Estado de Excepción es para combatir el crimen organizado, el narcotráfico, de quema de propiedades, de maquinaria de trabajo, de vehículos y tantas cosas que le sirven a tantos chilenos que viven en estas provincias".

Finalmente, y con respecto a la posible prolongación del Estado de Excepción por 15 días más, Delgado señaló que desde el Gobierno "evaluamos todos los escenarios y tenemos el escenario futuro bastante mapeado, pero vamos día a día y así como el Presidente anunció que se renovarían estos 15 días, seguramente vamos a estar tomando decisiones y anunciando lo que venga para el futuro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?