EMOLTV

Mensajes personalizados, lúdicos y un lado "más humano": La apuesta por los "reels" de Instagram en la carrera parlamentaria

Expertos en comunicación digital dan cuenta de las ventajas que tienen para los candidatos y candidatos el uso de esta herramienta, una de las más populares en redes sociales.

29 de Octubre de 2021 | 08:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Reuters.
La campaña electoral ya está en tierra firme para la meta del próximo 21 de noviembre: la primera vuelta presidencial, donde la ciudadanía escogerá a quien se convertirá en presidente o presidenta de la República, pero también a parlamentarios y consejeros regionales.

El pasado 22 de septiembre, según disposición del Servicio Electoral (Servel) comenzó el periodo de propaganda electoral. De esta manera, los candidatos estuvieron legalmente habilitados para transmitir sus ideas, propuestas y hacer explícito el llamado a voto por medio de prensa y radioemisoras, por medio de activistas o brigadistas en la vía pública, y hacer propaganda contratada en redes sociales.

Son pocos los aspirantes al Parlamento que no utilizan esta última herramienta, y aunque cada plataforma tiene sus propias características, una de las que por estos días concentra un gran público es Instagram, que ya ha atravesado al menos cuatro ciclos electorales y sigue situándose como una herramienta que entrega ventajas no despreciables a los candidatos.

"Esta campaña parlamentaria en particular ha estado mucho más opacada que otras, tanto por la propia pandemia como por el interés que acapara la Convención. Por eso, Instagram permite a los candidatos romper con ese umbral", dice Sebastián Valenzuela, profesor de la Facultad de Comunicaciones UC e investigador IMFD.

Esto, porque dicha red social ha presentado un alto crecimiento en los segmentos de mayor edad en el último tiempo, expandiéndose de los límites de los jóvenes nativos. "Y al ser visual, tiene muchas ventajas, lo que en comunicación política la evidencia muestra que se consigue un impacto emocional potente, además de permitir mensajes personalizados", aclara el investigador.

En el fondo, hay una combinación positiva entre la conexión que puedan lograr lo candidatos con sus público objetivo y en utilizar mensajes diferenciadores que logren ese "enganche" que, eventualmente, se podría transformar en un voto.

Qué son los "Reels"


Aunque muchos de los equipos comunicacionales de los candidatos aprovechan de compartir historias, videos y posteos con información de la campaña, otros han ido un paso más allá, y se aventuraron con los "Reels".

Pero, ¿qué son los Reels? "Son una herramienta de Instagram que nació como respuesta al éxito que estaba teniendo TikTok. Esto les permitió llegar a una audiencia más joven, donde el elemento principal tiene que ver con la música, el baile y el juego", explica Arly Faundes, Académica Facultad de Comunicaciones UC y jefa del Diplomado en Periodismo Digital.

Esta herramienta, además, permite que quien quiera llevar un mensaje logre llegar a más usuarios. Ahora Instagram permite ver los Reels al abrir la aplicación, por lo que será difícil que el usuario se pierda de algún nuevo video. A ello se suma que, la red social ofrece la capacidad de exploración, permitiendo hallar más y más Reels de manera rápida. "Entonces, si estás haciendo una campaña, del tipo que sea, se abre mayor posibilidad de llegar a tu público", agrega.

Contenido más humano, más reacciones


Lo reels se volvieron rápidamente populares, lo que a juicio de la académica explica por qué algunos candidatos los utilizan. "Al comienzo, era importante tener mucho seguidores en las redes sociales, pero ahora es importante tener interacciones. Lograr que el que te siga le dé like, que comente, incluso guarde la publicación", dice Faundes.

Ahora bien, ¿cuáles son las razones por la que un candidato apostaría por subir un video de este tipo? Primero, por la audiencia a la que busca llegar. Si apuntan a un público joven o no, o incluso, si la campaña se centra más bien en grandes urbes o en una zona más rural. En este último caso, explica Valenzuela, no será tan atractivo o útil para el candidato o candidata, pues se suele privilegiar la comunicación mucho más directa.

En segundo lugar, porque probablemente quienes utilizan los reels son candidatos o candidatas que en su cotidiano interactúan con esta herramienta. Aunque esto no es tan excluyente en términos generacionales como podría parecer: "también la usan aquellos que están dispuestos a hablar ese lenguaje", dice Faundes.

Y aquí la clave, a ese lenguaje no necesariamente se le debe sumar un contenido estrictamente político. "Lo que evidencian estudios en otros países, como España o Estados Unidos, es que mientras menos político es el posteo, sino que más personal, se generan más reacciones, porque les permite mostrar un lado más humano", afirma Valenzuela.


Algunos de los aspirantes a la reelección o elección al Parlamento que utilizan reels. En el caso de la candidata a senadora por la Región de Antofagasta (actual diputada) Marcela Hernando (PR), la apuesta es compartir actividades de su vida cotidiana, al igual que el candidato a diputado por el distrito 7, Ramón Kong (ind cupo Liberal).

Por otro lado, la candidata a senadora por la RM, Karina Oliva (Comunes), utiliza "tendencias" de la red social, como responder preguntas. En tanto, la candidata a la reelección como diputada por el distrito 6, Camila Flores (RN), optó por hacer el "trend" de utilizar texto para dar a conocer sus posturas.


De izquierda a derecha: La candidata a diputada Catalina Olavarría (UDI), quien compite por un cupo en el distrito 8, compartió una paya en el contexto de Fiestas Patrias. La candidata a diputada Claudia Acevedo (DC) quien también compite por el distrito 8, usó el trend de bailar mientras apunta a las comunas que forman parte de dicho distrito.

El diputado Pablo Vidal (ind cupo Liberal) quien va a la reelección por el distrito 8, compartió las actividades de volanteo en la calle y usó una de las conocidas tipografías disponibles en Instagram. En tanto, el candidato a diputado por el distrito 9, Boris Barrera (PC), compartió con sus seguidores un Reels con el backstage de la grabación de la franja parlamentaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?